Diciembre para estar juntos en familia
Diciembre para estar juntos en familia
Por I. Q. Sandra B. Lindo Simonín
El mes
de diciembre nos permite pasar más tiempo en familia que en otros meses; es una
gran bendición, pero al mismo tiempo tenemos un desafío porque debemos pasar
tiempo de calidad junto a nuestra familia. Realicemos algunas actividades en
familia como:
a) Hagamos
actos de caridad: El
espíritu navideño nos inspira a ser generosos, compartir lo que tenemos y darle
una mano a quienes más los necesitan. Si hacemos esto junto a nuestros hijos,
además de alegrarle el día a otra persona, estaremos mostrándole a nuestros
hijos lo importante que es ser bondadoso, y lo bien que se siente.
b) Diciembre
es el mes de escribir a alguien especial. Podrán hacer una lista de las
personas que son importantes en sus vidas. Quizás quieran escribirle una carta
a un amigo, a un familiar o a su maestra(o), con esta actividad pasarán tiempo
juntos.
c) Cocinar
es inevitable y una actividad que debemos hacer diariamente, entonces ¿por qué
no incluir a los más pequeños? A ellos les encantará ayudarte en lo que puedan
o preparar algo dulce como un postre que a ellos les encanta.
d) Despide
el año pasando un momento especial junto a tus hijos(as). Habla con ellos(as)
de todo lo que vivieron juntos en el año que se va, y de sus deseos y
aspiraciones para el año que viene. Diviértanse con tradiciones. Si prefieren
dedicarle más tiempo al pasado, hagan notas de recuerdos, y si prefieren
concentrarse en el futuro, este es el momento perfecto para crear las
resoluciones familiares para el año que viene.

a) Pensemos
en las personas que prestan servicios como el de la basura, el cartero y
auxiliar de aseo. Es increíble el trabajo que carteros, basureros, limpiadores
de calles y auxiliares de aseo hacen por nosotros. El problema es que estamos
acostumbrados a sus servicios y no los apreciamos realmente. Platiquemos con
nuestros hijos(as) sobre el servicio que estas personas prestan. Y si es
posible hacerles un pequeño obsequio o simplemente darles unas gracias de
corazón y eso logrará una gran sonrisa.
b) Como
cada año, celebramos el día 25 de diciembre la fiesta de la Navidad, el
nacimiento del Hijo de Dios. Para muchas familias hoy, la navidad se ha
convertido un tiempo de nostalgia, de recuerdos y de tristeza, porque rememora
aquellos días de Navidad en los que toda la familia se reunía en el hogar de
los padres, para celebrar juntos estas fiestas. Eran días de alegría, de amor
sentido y expresado, de fe entrañable, de pláticas alegres y de verdadera
felicidad de todos los que componían cada familia.
Necesitamos
vivir estas fechas verdaderamente solidarias, en la que todos podemos hacer
algo por todos, porque nos necesitamos unos a otros. Unas fechas en la que
abramos los ojos de nuestro corazón para descubrir que junto a nosotros hay
personas, familias, niños, ancianos que están con las manos extendidas hacia
los demás.
Es
importante abrir el corazón y dejar que el amor, que late dentro de nosotros,
se expanda, para que tantas personas necesitadas, de alegría y compañía,
sientan cercano nuestro amor y nuestro cariño y que, a través de nosotros,
descubran el gran amor que Dios les tiene.