¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA?
¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA

Cómo me acordé esta semana de cuando
acompañaba a mi mamá, Maye, al
mercado y el merolico gritaba: “¿dónde quedó la bolita?, ¿dónde quedó la
bolita? Y los incautos marchantes atraídos por ganancias fáciles pretendían
adivinar apostando su dinero. Las primeras jugadas los paleros ganaban, en
segundo acto los ambiciosos apostaban hasta la camisa y el mago de la bolita
con habilidad hacía el truco hasta despelucar a los inocentes.
Igual esta semana Morena Veracruz efectuó el proceso de
insaculación para la selección de regidurías rumbo a las municipales en Veracruz. En pocas palabras hicieron la rifa, tómbola.
¿dónde quedó la bolita?
Luisa María Alcalde, presidenta del
partido recordó que se trata de un proceso transparente en el que todas las
personas que se inscribieron tuvieron la misma oportunidad de obtener una
candidatura. ¿Será? El proceso se
transmitió en vivo por YouTube.
¿Qué opinarán las bases morenistas? Que se quejan, pero no se atreven a
alzar la voz, ni hacer alguna declaración de protesta. Claro, no vayan a
quedarse sin hueso. Lástima.
En el caso de Coatepec se dieron a conocer a las 10 mujeres y 10 hombres de donde
saldrán los 8 ediles qué acompañarán
al candidat@ que, por cierto, todavía se desconoce quién será. ¿Seguirán en negociaciones?
La sorpresa, fue enooorme. En las
bolitas salíó Raymundo Andrade, actual alcalde del pueblo mágico, en
segunda posición, ¡qué suerte!


Y vaya revuelo que ha causado, ya se
imaginará usted las redes sociales. Es la comidilla en pasillos de palacio,
calles y cafés. Por si fuera poco, está también en décimo lugar, el secretario
del ayuntamiento, originario de Acajete, Gaspar Rodríguez Flores. ¿Cómo ven?
Tanto que se quejaban de los partidos
neoliberales. Ahora, dígame usted, ¿quiénes son los conservadores?
De las observaciones del ORFIS en
CMAS, mejor ni hablar…
HOY
ARRANCA FESTIVAL CULTURAL COATEPEC MÁGICO
Inicia el “Festival
Cultural Coatepec Mágico”, organizado por el ayuntamiento, habrá corredor artesanal,
foro artístico, desfile, bailes populares con Juan Gómez y su Grupo Capaz, Willie Gonzáles y Nelson Kanzela. Una cartelera de primera… ups…, y más ups…

El parque ya luce sus carpas y su escenario para
las presentaciones. Esperemos que el evento tenga éxito.
DEMUESTRAN SU CULTURA
El pasado sábado en Coatzacoalcos, se efectuó el Informe de los 100 Días de Gobierno, Rocío Nahle.
La “gober” anunció la “fusión” de las secretarías de Turismo (SECTUR) y Cultura (SECVER) en una sola dependencia, que para “optimizar recursos” y fortalecer la
promoción del estado en el ámbito nacional e internacional.

Sus argumentos fueron que
ambas áreas no pueden estar separadas, ya que la riqueza cultural del estado es
un pilar fundamental de su atractivo. Es por ello, que el Poder legislativo ya
trabaja para formalizar la integración que permitirá una mejor administración
de los programas y una mayor eficiencia en la ejecución de estrategias para la
promoción del estado.

A ver, a ver… ¿La cultura es simplemente un atractivo
turístico, promocional…? Es pregunta atractiva, no se vayan a molestar.
Empieza
mal Veracruz está de Moda.
Nunca hay continuidad en los
proyectos
A penas en enero del 2024 fue
aprobada la propuesta del gobernador Cuitláhuac
García, para que el Instituto
Veracruzano de Cultura (IVEC) ascendiera a Secretaría, con una ampliación presupuestal dirigido a programas como
la preservación del patrimonio cultural
y biocultural, formación artística, fomento al libro y la lectura, promoción de
las artes visuales, economía creativa y fomento artesanal; así como a la
rehabilitación, mantenimiento y programación de 17 espacios culturales en ocho
municipios. Veracruz se convirtió en
el estado 29 del país en contar con
una Secretaría de Cultura.

La
noticia cayó como balde de agua fría a los gestores culturales, artistas,
docentes, quienes la calificaron como un retroceso para el acervo cultural
de Veracruz, una decisión hecha al vapor, son más ocurrencias porque no hay
planificación y sus repercusiones afectan a la cultura en general. El manejo de
los recursos que son limitados, al fusionarlas, existe el riesgo de que algunas
áreas críticas queden desatendidas, como siempre las comunidades rurales, porque
la atención se desplace hacia los destinos turísticos más rentables, entre
otros casos.
Esto
muestra no solo una medida estratégica, sino una visión miope y reduccionista que
tienen el gobierno del concepto cultura. Es urgente que la mandataria cuente con expertos en la materia y no dependa de
criterios chiquititos como sus asesores y funcionarios. Es hora de cambiar la decisión y su equipo. Apenas van 100 días.

EL
SÁBADO COATEPEC SE PINTA DE NARANJA
Máynez, llega nuevamente
a Coatepec, con motivo de la toma de
protesta de sus candidatos naranjas rumbo a las elecciones. El sábado 15 de
marzo en el salón Texín, hombres y
mujeres de Veracruz quieren dar la sorpresa, y el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, viene a
oficializar las designaciones.

Los “fosfos”, buscan rostros ciudadanos,
que ganen espacios ante los errores del partido en el poder, y así restarles
votos, se separan al PRI y PAN para quitarle lo poco que les
queda.
Edson se Corona.
ADIÓS A LA
FIESTA BRAVA
En la CDMX, buscan corridas de toros sin violencia. Para no lastimar a los toros de
LIDIA, no de mi comadre, sino de pelea.
Los matadores de toros no podrán ejercer su oficio, para lo cual los sabios legisladores decidieron no matar toros, pero si, desaparecer la Fiesta Brava y su industria. Seremos
vegetarianos. Seguramente estos
diputados en su vida han ido al rastro, pero llevan al matadero la tauromaquía.
Qué diría
nuestro “Tigre” César Guzmán, Miguel
de Cervantes Saavedra, Gabriel García Márquez, Picasso, Dalí, Goya, García Lorca, Manet, Hemingway, y tantos otros.

Qué sería de mí
que tuve la suerte de disfrutar faenas de Paco Camino, “Paquirri”, el Niño de
la Capea, Ponce, Pablo Hermoso, El Juli, Cristina y los mexicanos Silverio
Pérez, Manuel Capetillo el gran Manolo Martínez, “Joselito” Huerta, “Curro”
Rivera, los Armillita, los Silvetti, Jorge Gutiérrez, Mariano Ramos, Eloy
Cavazos y tantos maestros más.
La fiesta no muere lo que fallece lentamente es México con estos legisladores
sin preparación ni oficio político que solo defienden su partido, para obtener beneficios propios.
Un domingo sin
toros, es como una noche sin luna.
Por hoy hasta aquí.