EL COBRE AHORA VALE ORO
EL COBRE AHORA VALE ORO
Con mayor frecuencia la población conoce e
informa a través de los medios de comunicación, portales de noticias y redes
sociales, el aumento de hechos ilícitos sobre el robo de cobre en instalaciones
diversas: casas habitación, oficinas públicas y otros.
Y es que el cobre es muy valioso a diferencia
de épocas y décadas del pasado.
Resulta extraño que no haya sitios de reunión o
medios de comunicación que dejen de hablar del aumento por robos de cobre en
localidades,- dentro y fuera del estado,- localidades igual grandes que menores
en número de población.
Los conocedores de metales y muy en particular
del cobre, aseguran que la demanda de este producto como uno de los materiales
y recursos en los ámbitos de la construcción y muy en especial en el terreno de
las nuevas tecnologías, aumenta su demanda, al ser un excelente conductor
eléctrico.
Y es que el cobre se utiliza para la
fabricación de cables, circuitos y conexiones eléctricas, actividades y
trabajos hoy en día de una demanda de grandes proporciones.
Entre las bondades que tiene el cobre, y que lo
hace más demandado, es su resistencia a la corrosión, elemento que para
trabajos de electricidad y las nuevas tecnologías, le aumenta no solo de valor
comercial sino también de utilidad, y tiene características que lo convierten
en material dúctil, o sea, es capaz de grandes deformaciones antes de romperse,
y lo hace idóneo para la construcción, por trabajos en relación a tuberías de
gas así como, de calefacción.
Otra más de las características del Cobre, es
que se puede reciclar una y otra vez sin llegar a perder ninguna de
las propiedades. Además, no necesita temperaturas muy altas para su fundición,
por lo que lo hace todavía más interesante para su reutilización continua.
Incluso, el cobre se utiliza para unas 25 aleaciones con otros
metales, como el bronce o el latón, por si faltara algo adicional en su valor y
utilidades.
Todo eso, desgraciadamente, eleva los
latrocinios que se difunden y por si faltará poco, suele colocarse al cobre en
instalaciones eléctricas de casas, locales, urbanizaciones y alumbrado público,
mismas que suelen resultar altamente vulnerables.
Y aunque estos vandálicos hechos no parecen
vayan a dejar de suscitarse, el cobre por su utilidad y demanda, vale mucho en
el mercado, pues, después del oro es el que mejor conductividad tiene, pero no
van a decidir construir el cableado con oro, por la diferencia de precio, de
ahí que el cobre es más dúctil, pero también buscado por los amantes de lo
ajeno.
DE
SOBREMESA
La visita presidencial para este fin de semana
– viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero – en varios puntos del estado,
nos refiere a la canción de la paisana Yuri: «siempre vendrán tiempos
mejores».
Y es que la estrecha relación con el compromiso
institucional entre Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, es de reconocer que
Veracruz empieza a vivir momentos de un mejor bienestar y desarrollo económico.
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT
El anuncio de la Gobernadora Nahle a
los productores de maíz y el campo e incrementar gradualmente cosechas y
consolidar a Veracruz como granero de México, alimenta esperanzas de la
población productora y consumidora.
El programa Siembra de maíz, tiene en sus
reglas de operación facilidades en créditos y financiamiento para el sector.
Lo anterior, lleva a estimar que el maíz debe
sembrarse más y desgranarse mejor incluso podría aliviar el precio de la
tortilla, y contribuir al alivio de la economía y presupuesto en hogares
veracruzanos.
El maíz blanco nacional que hay en el campo
veracruzano es de primera calidad – hay 80 variedades de maíz en el pais – y
promover como también fomentar y robustecer su cultivo, hará más rentable y
productivo los solares en la geografía del estado.
El INEGI – luego del Censo Nacional
Agropecuario 2022 – nos recordó que en la cultura nuestra el maíz, la masa y la
tortilla son básicos para toda la población veracruzana, de ahí que la
inyección de vitalidad que aplique la ingeniera Rocío Nahle al sector, lo hará
más vigoroso.
¡ES
CUANTO!