EL ÉXITO TAMBIÉN DEPENDE DE LAS MATEMÁTICAS
EL ÉXITO TAMBIÉN DEPENDE DE LAS MATEMÁTICAS
· Desde la educación básica se
nos hace creer que solo los aplicados van a ejecutarlas bien, asegura Silvia
Ruiz-Velasco Acosta
· Hay que dejar a un lado la
idea de que son arduas y difíciles, áridas: David Meza Alcántara
· El 14 de marzo también se
celebra el Día de Pi (π)
Ciudad
Universitaria, CDMX, 14 marzo 2025.- Las matemáticas son de gran utilidad para
el desarrollo de las ciencias en general y han contribuido a la solución de los
múltiples desafíos. Quizá hoy es más evidente porque enfrentamos numerosos
problemas emergentes como el cambio climático y las pandemias; gracias a ellas
también han sucedido adelantos tecnológicos como la inteligencia artificial
(IA).
En
ello coinciden la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de Datos, del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS),
Silvia Ruiz-Velasco Acosta; y el coordinador de la Licenciatura en Matemáticas,
de la Facultad de Ciencias, de la UNAM, David Meza Alcántara, con motivo del
Día Internacional de las Matemáticas, que se conmemora el 14 de marzo.
Están
en todas partes, se utilizan en las ciencias para su progreso y en sí mismas,
como ciencia, también evolucionan constantemente, agrega en entrevista
Ruiz-Velasco Acosta.
Meza
Alcántara señala que esta disciplina y sus métodos sirven para interpretar
realidades físicas, biológicas y hasta sociales. Explica que mediante la
implementación de esta efeméride la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO, por sus siglas en inglés- resalta
su presencia en una gran cantidad de disciplinas, así como la importancia de
que las sociedades tengan creaciones matemáticas y las personas adquieran
habilidades específicas.
La
UNESCO destaca que, por ejemplo, el éxito de los buscadores de internet viene
de su brillante algoritmo matemático; la criptografía para comunicaciones
seguras se basa en la teoría de números; los dispositivos de imagen médica como
escáneres de tomografía computarizada o de imagen por resonancia magnética
recogen datos numéricos y un algoritmo matemático construye una imagen a partir
de ellos.
La IA
y el aprendizaje automático (machine learning) transforman el mundo;
descodificar el genoma humano es un triunfo de las matemáticas, la estadística
y la informática, entre otros casos.
Ruiz-Velasco
Acosta explica que en el IIMAS, por ejemplo, aplican las matemáticas para
atender problemas complejos, pero también se dedican a la creación de métodos
matemáticos. “En ocasiones, lo que se conoce no es suficiente para abordar una
situación y es necesario generar más matemáticas”.
Indica
también que es una ciencia que fomenta demasiado la interdisciplina, o sea
trabajar con especialistas de diferentes áreas del conocimiento.
Día de
Pi
En
tanto, en entrevista David Meza recuerda que de igual forma en diversos países
el 14 de marzo (3/14) se celebra el Día de Pi (π), que aproximadamente vale
3.1416, y que exactamente es la proporción entre el diámetro de una
circunferencia y la longitud de esta misma.
Otro
objetivo de la efeméride es dejar a un lado la idea de que son arduas,
difíciles, áridas, que solo personas con habilidades especiales pueden
incursionar en esta área.
Como
todas las demás actividades que valen la pena en la vida, necesitan esfuerzo,
dedicación, constancia. Si les prestamos la atención debida, si les concedemos
un poco de nuestro tiempo, podemos descubrir un mundo bonito, ameno. Podemos
darnos cuenta que tenemos capacidades quizás insospechadas y que si le invertimos
nuestro talento podemos apropiarnos de ellas, subraya.
Ruiz-Velasco
Acosta, también investigadora del Departamento de Probabilidad y Estadística
del IIMAS, señala que desde la educación básica se nos hace creer que solo los
aplicados van a ejecutarlas bien. Hay gente que tiene más facilidad y
rápidamente entiende, pero esa idea también genera que otras personas se
“cierren” a entender conceptos.
“Ocasiona
que no se comprenda qué se está haciendo. Por ejemplo, hay quienes se aprenden
las tablas de multiplicar, pero no entienden lo que están haciendo”, enfatiza.
El Día
Internacional de las Matemáticas debe servir para poner el acento en que son
útiles, nos ayudan a estructurar nuestra mente. Debemos promover que son
divertidas, lúdicas. Hay demasiado material que se puede emplear para
enseñarlas y que niñas, niños y jóvenes, precisamente, vayan entendiendo los
conceptos, insiste Ruiz-Velasco.
En
este contexto, Meza Alcántara remarca que hay actividades de juegos para que se
aproximen a esta ciencia y tengan una mirada diferente.
Añade
que la Facultad de Ciencias, a través de su Departamento de Matemáticas,
administra cuatro carreras: Matemáticas, Actuaría, Ciencias de la Computación y
Matemáticas Aplicadas. Al año atiende a cerca de cuatro mil estudiantes, la
mayor demanda se centra en las dos últimas.
La
licenciatura de Matemáticas es versátil y brinda a los estudiantes las
herramientas para incursionar en otras carreras que requieren una sólida
formación matemática, como Ciencia de Datos o Inteligencia Artificial.
Ruiz-Velasco
informa que en la Licenciatura de Ciencia de Datos hay 50 alumnas y alumnos
inscritos, y que en los últimos años se ha incrementado su demanda. Es una
carrera de ingreso indirecto, por ello provienen de las licenciaturas de Matemáticas,
Actuaría, Matemáticas Aplicadas, Física, Ingeniería en Computación, además de
Matemáticas Aplicadas y Computación.
FUENTE: UNAM