El fin del encierro
El fin del encierro
Alberto Loret de Mola
A mi hija Patricia, compañera de pandemia. Por enseñarme tanto.
Mucho se ha hablado del COVID 19, tanto que es lugar común en todos los periódicos y en todos los noticieros. Al principio, en México, la cosa fue tomada a chunga por el inútil presidente de la mitad de los mexicanos -según se expresa de sus opositores-, hasta que llegó el flamante y más inútil subsecretario de Salud a decir cosas que, en vista del éxito obtenido, han sido erradas, y, zas, vino el encierro y lo que todos ya sabemos. Estupidez tras estupidez. Para ejemplo esta perla: es esencial Electra, pero no la procuración de justicia. No decimos más.

La cosa se puede
resumir así a seis de junio de 2020: están acelerándose los contagios y
relajándose, por cuestiones políticas, las medidas de prevención. Va a ser esto
un desastre a menos que…
La UNAM declaró,
textualmente, a través de su Comisión especializada en éste y otros virus:
“Un estudio realizado
por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en
Melbourne (Australia), junto al Peter Doherty Institute of Infection and
Immunity (Doherty Institute), ha evidenciado en cultivos celulares que un
medicamento antiparasitario, denominado ivermectina y disponible en todo el mundo, es
capaz de matar al nuevo coronavirus en 48 horas.”
Cuestionado hace unos
minutos, una eminencia médica de la que me reservaré el nombre nos dijo
textualmente: “Es -el hallazgo- de hace unas semanas. Ya van avanzando en
los estudios. Es esperanzador el resultado, pero hay que verlo en seres
humanos”.
La información dada por
el organismo internacional, a través de la UNAM, continúa: “se descubrió que
incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que,
además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa.”
“Según datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la ivermectina es un derivado
semisintético de la avermectina, producto de fermentación de Streptomyces avermitilis. La ivermectina posee actividad
microfilaricida contra Onchocerca
volvulus. Los recuentos de
microfilarias se reducen hasta niveles bajos en pocas semanas y permanecen
fuertemente inhibidos hasta 12 meses. Se absorbe bien, con una semivida en el
plasma de 12 horas, y se elimina con las heces, en gran parte en forma de
metabolitos, durante unas dos semanas.”
“Se trata de un medicamento
antiparasitario aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus
siglas en inglés) que también ha demostró ser eficaz ‘in vitro’ contra una
amplia gama de virus, incluidos el VIH, el dengue, la gripe y el Zika. No
obstante, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar
todavía en personas.”
“La ivermectina se usa ampliamente y se considera un
medicamento seguro. Necesitamos determinar si la dosis que se puede usar en
humanos será efectiva, ese es el siguiente paso”
Así pues, la solución definitiva podría estar
en manos de las farmacéuticas y no de los imbéciles que recomiendan, mintiendo,
no mentir; engañando, no engañar para, así, sobrevivir al virus.
AMLO será responsable, cuando realmente se
cuenten los cadáveres, de su gigantesca, increíble, atorrante estupidez y junto
a López Gatell, la historia los ubicará en los drenajes podridos de la
demagogia.
De momento, todos en casa y a guardar las
medidas de seguridad.