EL INFORME DE DESGOBIERNO

EL INFORME DE DESGOBIERNO
· Poco interés en la población veracruzana en los datos difundidos
· Para la
mayoría pasó desapercibido el acto final del sexenio
· Veracruz,
entre los diez estados más violentos de todo el país
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Ya no le pregunto a
usted amable lector si se enteró que este domingo fue el sexto y último informe
de gobierno de Cuitláhuac García, mucho menos si se sabe de que se trató en el
evento.
Y es que para la
mayoría de los veracruzanos pasó desapercibido el acto que prácticamente marca
el fin de la actual administración estatal.
Cuando que, hasta
hace poco tiempo, el día del Informe de Gobierno, era un día de fiesta, en que
el participaban prácticamente todos los sectores de la política, además de los
partidistas, los sindicatos, las agrupaciones de la sociedad civil, líderes
sociales, taxistas, transportistas, agrupaciones artísticas, todo un evento.
El escenario era la
capital del estado -como debe de ser- desde las avenidas principales se
colocaban plataformas donde distintos artistas tocaban su alegre música
jarocha, mientras otros bailaban.
Las calles alrededor
del Congreso del Estado, estaban atiborradas de gente de distintas partes de la
entidad.
Pero todo eso quedó
sepultado en el pasado y ahora se trasladó el escenario del sexto Informe de
Gobierno al puerto jarocho, al World Trade Center en Boca del Río, en donde
según las gráficas que circularon en redes sociales, ni siquiera se pudo llenar
las sillas que estaban preparadas para los invitados, que en su mayoría eran
funcionarios de la misma administración y empleados gubernamentales.
Por si no se enteró,
el informe se basó en que según se afirmó en estos seis años, se colocaron los
cimientos del llamado Primer Piso de la Cuarta Transformación, lo que eso
signifique.
Porque en los temas
que en la realidad cotidiana interesan a los veracruzanos, como son la
inseguridad, el desempleo y la salud, se fueron hasta la azotea, no solo al
primer piso.
En contraste, este
mismo domingo se dio a conocer que el estado de Veracruz, se ubica entre los 10
estados más violentos del país.
La mayoría de las
víctimas ejecutadas son jóvenes. En la primera quincena, la entidad jarocha ya
suma 40 muertes violentas.
En el mes de agosto,
Veracruz se convirtió en uno de los primeros diez estados de la república con
mayor número de ejecutados, según datos de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana.
En el transcurso de
este mes, Veracruz ya lleva 40 ejecutados en lo que la quincena de agosto. Solamente
superado por Guanajuato, Estado de México y Jalisco, que ocupan primer, segundo
y tercer lugar, respectivamente.
La mayoría de las
víctimas ejecutadas son jóvenes, entre una edad promedio de 24 a 34 años, según
datos oficiales del INEGI.
Pero como si
estuviéramos viviendo en un territorio en guerra, a nivel nacional en la
primera quincena de agosto registra mil 95 asesinatos en todo México.
En efecto, mil 95
asesinatos se registraron en el país, durante la primera quincena de agosto,
siendo el día primero el más violento del mes, con 88 víctimas, en cifras
preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En promedio, 68
personas fueron víctimas de homicidio doloso diariamente en las primeras dos
semanas de agosto, que acumula dos días con más de 80 muertes intencionales,
esto son el 1 de agosto, 88; 11 de agosto, 82, según el reporte diario
elaborado por la SSPC a partir de la información proporcionada por las
fiscalías o procuradurías estatales.
Al momento, los
estados más violentos durante el mes, en números absolutos, son Guanajuato, 154
asesinatos; Estado de México, 101; Jalisco, 72; Baja California, 71; Chihuahua,
71; Nuevo León, 71; Guerrero, 58; Michoacán, 56; Puebla, 41; Veracruz, 40;
Oaxaca, 39; Morelos, 34; Chiapas, 34.
Claro que de esos
datos, nada se dijo en el sexto y último informe de gobierno de Cuitláhuac
García Jiménez.
Para más información
consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/