El OPLE y los Medios de Comunicación
El OPLE y los Medios de Comunicación
· El bombardeo de anuncios en televisión
· Los porcentajes de anuncios difundidos por partidos
· Hay medios fantasmas en sus directorios que ya no
existen
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
¿Será que el Organismo Público Local
Electoral del Estado de Veracruz, el OPLE, presidido por José Alejandro Bonilla
Bonilla, acaso no tiene nada mejor que mandar a publicar en las todas las
televisoras, el porcentaje de anuncios difundidos por los distintos partidos
políticos que participan en el proceso electoral local ordinario para elegir
presidentes municipales, sindicaturas, diputados locales y federales?
¿En verdad, piensan que, además de
los propios dirigentes de los partidos políticos, a los electores que deben de
acudir a votar el próximo 6 de junio, les interesa saber cuál partido ha
difundido el mayor número de spots?
Es que como parte del bombardeo de
anuncios promocionales de -hasta ahora solo de partidos políticos y del mismo
OPLE- que son transmitidos en todas las televisoras, uno detrás de otro,
mañana, tarde y noche, lo mejor que se le ha ocurrido para justificar el pago
por esos espacios, es publicar los porcentajes de promocionales en los que
aparece cada partido político.
Aunque desde el 21 de diciembre de
2020, mediante acuerdo el Consejo General del OPLE aprobó los
«Lineamientos que emite el Organismo Público Local Electoral del Estado de
Veracruz para el Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos,
Digitales, Alternos, Cine, Radio y Televisión, para el Proceso Electoral Local
Ordinario 2020-2021″y que fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado el
14 de enero de este año, existen algunos detallitos que al parecer no han sido
contemplados por el OPLE.
Porque en el catálogo de medios que
se están manejando, hay varios en todo el estado de Veracruz, que
desafortunadamente desde hace años, ya no existen por la crisis económica y
ahora por la pandemia, han tenido que dejar de publicarse, como que no se
tomaron la molestia de “monitorearlos” para constatar que todavía siguen
vigentes o son fantasmas.
Desde el 23 de diciembre de 2020, en
sesión extraordinaria, se instaló formalmente la Comisión Temporal de Medios de
Comunicación y Monitoreo a los Medios Informativos, con la aprobación y puesta
en marcha del Programa Anual de Trabajo 2020-2021.
Se supone que aunque las campañas políticas
de los candidatos todavía no empiezan, ya se está haciendo el monitoreo a los
medios de comunicación prensa escrita, portales de Internet, redes sociales,
digitales, radio y televisión por partidos políticos, en el que el último
reporte presentado por la empresa Análisis y Control de Medios al Organismo
Público Local Electoral, del 7 al 13 de marzo, se monitorearon, registraron y
analizaron un total de 1,579 notas, de las cuales 235 pertenecen a medios
impresos, 454 a portales de internet, 420 a redes sociales, 360 a radio y 110
notas a televisión, en donde se hace mención de los Partidos Políticos,
aspirantes a candidatos y aspirantes a candidatos independientes registrados
ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz.
El número total de notas monitoreadas
en prensa escrita, portales de internet, redes sociales, digitales, radio y
televisión dedicado a los partidos políticos y aspirantes a candidaturas y
aspirantes a candidaturas independientes es de 1,579, las cuales pertenecen:
235 prensa escrita, 454 portales de internet, 420 redes sociales, 360 radio y
110 televisión.
El total de notas obtenidas en el
monitoreo de medios impresos, es de 235 donde; 420 menciones hacen referencia a
los Partidos Políticos registrados en el Organismo Público Local Electoral de
Veracruz, obteniendo 5 menciones que hacen menciones valoradas como positivas,
390 neutras y 25 negativas, 1 mención hacen referencia a los aspirantes a
candidaturas independientes por el cargo de Presidencia municipal y Sindicatura
de los Ayuntamientos, donde la única mención es neutra; no se registran
menciones donde hacen referencia a los aspirantes a diputaciones locales .
El total de notas obtenidas en
portales de internet es de 454 donde; 906 menciones hacen referencia de los
Partidos Políticos registrados en el Organismo Público Local Electoral de
Veracruz, donde no se registran menciones valoradas como positivas, las 906 son
neutras, sin presentarse negativas, 1 mención hace referencia a los aspirantes
a candidaturas independientes por el cargo de Presidencia municipal y
Sindicatura de los Ayuntamientos.
Se supone que se monitorea, cualquier
anuncio o mención durante respaldo ciudadano, precampañas, intercampañas,
campañas, veda electoral y jornada electoral de las precandidaturas, candidaturas
de cada Partido Político o coalición, las precandidaturas, candidaturas
registradas, Partidos Políticos y coaliciones, así como cualquier aparición de
los mismos en los espacios que difunden noticias, independientemente del tema
que traten y la manera que sean presentados.
También son susceptibles de
monitoreo, los promocionales y menciones que hagan alusión a los actores
políticos y al respectivo Proceso Electoral Local Ordinario, por el que se
renovarán a las Diputaciones Locales y ediles de los Ayuntamientos.
Según el resultado cualitativo en la
etapa de intercampaña en prensa escrita, para los aspirantes a candidaturas y
aspirantes a candidaturas independientes a cargo de Presidencia municipal y
Sindicatura de los Ayuntamientos del estado de Veracruz, el total de menciones
monitoreadas por actores políticos en prensa escrita es de solo 1 de la cual,
sólo se hace referencia neutra y es el ex rector de la UV y ahora aspirante a
la presidencia municipal de Xalapa, Raúl Arias Lobillo.
¿Apoco no han visto a ninguno de los
otros aspirantes a un cargo de elección popular que hasta organizan
conferencias de prensa y andan repartiendo regalitos.
Aunque diariamente estemos viendo en
los medios de comunicación como son la prensa escrita, portales de Internet,
redes sociales, digitales, radio y televisión a muchos otros aspirantes a
candidaturas, que al parecer, hasta ahora no están siendo monitoreados por el
OPLE.