¿El que nada debe, nada tiene?

¿El que nada debe, nada tiene?
ABC DE LAS FINANZAS
Por Quintín Vallejo López
Si, leyó usted bien lector, el que nada debe, nada
tiene. Acabamos de cambiar la clásica
frase “el que nada debe, nada teme”, por esta que el doctor de mi hijo me
comentó. Era la primera vez que la escuchaba y rápidamente hizo eco en mi
interior. ¿Por qué una persona que recibe tantos ingresos, hace este comentario?
Este doctor es muy famoso en la ciudad de Xalapa, y por ende atiende muchos
pacientes. En promedio atiende a 3 pacientes por hora y generalmente hay que
formarse para ser atendido, además de tener una plaza en un hospital de
gobierno. Las consultas son en promedio de $800 y atiende aproximadamente una
media de 10 personas por día, generalmente el doctor hace comentarios de que el
dinero no le alcanza, que su salario no es suficiente y que ya se le acabó
todo.
¿Es este un caso
aislado? Desafortunadamente lector, le tengo que decir que no. Esta es una
situación que se repite sobre todo en los sectores de personas llamadas
“millenials” y menores de ese rango de edad: las nacidos después de 1980. Algunas
personas tienen ingresos tan elevados que son más de 10 veces el salario mínimo
al día, y no tienen casa propia, no les queda dinero en la quincena, solicitan
créditos, piden prestado o todas las anteriores. Para aparentar en esta cultura de consumismo,
recurren a préstamos en el trabajo y tarjetas de crédito, mismas que con el
Costo Anual Total (CAT) de más del 100% en algunas ocasiones, merman la
economía de los endeudados. Y es que
cada vez es más común ver personas con teléfonos inteligentes muy costosos,
pero que no tienen saldo; o personas que ostentan vehículos nuevos y/o lujosos,
pero con el nivel de gasolina casi en reserva, en fin, personas que quieren
llevar una vida de ricos sin serlo.
A veces pensamos de
manera errónea que el rico es aquella persona que recibe muchos ingresos, gasta en lujos, carros último modelo y casas
enormes, nada más alejado de la realidad. En su libro “El millonario de la
puerta de al lado” Stanley y Danko comentan que el verdadero rico es aquel que
cuida sus ingresos y no tiene tantos gastos, es decir, que tiene un balance
positivo de ingresos. Lamentablemente estamos acostumbrados a ver influencers,
actores y deportistas con gastos ostentosos y un ritmo de vida desenfrenado en
cuanto a sus gastos (y en algunos casos en otras áreas de la vida). Estas
conductas, son imitadas por las generaciones más jóvenes que los miran con
aspiración a ser como ellos de grandes: vidas con gastos elevados, pero
teniendo sueldos que superan por poco el salario mínimo.
¿Esta mal gastar
entonces? Para nada, si se tiene el dinero, adelante, para eso es. Lo que
considero equivocado es darse vida de rico, no teniendo para poder vivir. De
ahí surgen las frases tales como “Me sobra mucho mes al final del sueldo”,
“¿Falta mucho para la quincena?”, entre otras.
Y bueno, pasando de
lleno a la frase con que inició el texto hago la presente anotación: El que
nada debe, nada tiene… nada tiene de deudas, nada tiene de estrés, nada tiene
de qué preocuparse, nada tiene de insomnio. Considero que Debemos ser más
conscientes de nuestros gastos, hacer un presupuesto, tener un fondo de
emergencia y otras cuestiones para nada deber. Las paradojas de la vida: El que
no tiene dinero quiere vivir como rico y el rico busca vivir como si no tuviera
dinero.