EL SUEÑO, CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE, ADVIERTE SALUD
EL SUEÑO, CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE, ADVIERTE SALUD
· Dormir bien fortalece el sistema inmunológico, mejora la
concentración y el estado de ánimo.
Xalapa, Ver., viernes 14 de marzo de 2025.- En el marco de la
conmemoración del Día Mundial del Sueño, la Secretaría de Salud (SS), destaca su
importancia como un soporte fundamental para la salud física y mental, ya que
esta necesidad fisiológica básica suele ser desatendida por la población,
afectando su bienestar.
El sueño es considerado el quinto signo vital en el área de
salud mental, su alteración puede derivar en problemas cognitivos, ausentismo
laboral y escolar, además de afectar la calidad de vida de quienes padecen
insomnio u otros trastornos, explica el médico psiquiatra Ángel Javier Luna
Zárate, del Instituto Veracruzano de Salud Mental.
A nivel nacional, alrededor del 45 por ciento de la población
presenta algún tipo de trastorno del sueño, desde insomnio, sonambulismo, apnea
obstructiva y síndrome de piernas inquieta, agregó el especialista.
La reducción del uso de pantallas antes de dormir, evitar
bebidas estimulantes en la tarde o noche, establecer una rutina de sueño y
adoptar hábitos alimenticios adecuados, contribuyen a mejorar la calidad del
sueño,
De acuerdo a la edad, las horas de sueño varían: los recién
nacidos requieren hasta 20 horas diarias, adolescentes alrededor de 10, adultos
entre 6 y 8, y en adultos mayores la necesidad de sueño puede reducirse a 5
horas, sin que esto represente un problema.
En cuanto a los riesgos de la automedicación, el uso
prolongado de ciertos fármacos para dormir puede generar resistencia. En caso
de presentar dificultades persistentes para dormir, se recomienda acudir con
profesionales especializados en las unidades médicas de los Servicios de Salud
de Veracruz.
Es importante que la población comprenda que el sueño es un
proceso vital de reparación física y mental; dormir bien, fortalece el sistema
inmunológico, mejora la concentración y el estado de ánimo. Una buena noche de
descanso puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades.