ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
El pasado 2 de septiembre de 2020 se
llevó a cabo el Encuentro Formación Permanente de los Obispos de México a través
de las plataformas digitales. La Conferencia del Episcopado Mexicano y la
Fundación para la Reconciliación de México, firmaron un convenio de
colaboración para promover y establecer las ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
(ESPRE) en las 98 diócesis del territorio mexicano.
“Este convenio abre un camino
importante hacia la reconciliación del país, duramente golpeado por la
violencia, pero también por los efectos de la pandemia”. “Con este convenio se
reconoce la aportación metodológica de las Escuelas de Perdón y Reconciliación,
y, sobre todo, promueve una acción ordenada, eclesial y generosa, para hacerla
llegar al mayor número de gente”.
“Las ESPRE consisten en un proceso
pedagógico donde por medio de talleres los participantes reinterpretan un
acontecimiento doloroso del pasado, inmediato o remoto, para superar el dolor y
los sentimientos de rencor y venganza que limitan el goce de la vida”, declaró
Mons. Enrique Díaz Díaz, responsable de la Dimensión Pastoral Educativa.

“La educación para la paz promueve
actividades pacíficas de reconciliación”. El fundador de las ESPRE es el
sacerdote Leonel Narváez Gómez, la iniciativa nació en Colombia en el 2005 en
medio del conflicto civil que vivieron en aquel país. Hasta el momento han dado
servicio a más de un millón 800 mil personas.
El convenio tiene cuatro objetivos:
impulsar un esfuerzo que se adecue en la Iglesia de trabajo sinodal; promover
el método de las ESPRE bajo signos evangélicos (la fundación tiene una
dimensión secular y otra católica); ofrecer la experiencia a un costo accesible
con una plataforma digital; y fomentar la colaboración entre las instituciones
para llegar a más organizaciones eclesiales.
En la actualidad, en nuestro país, son muchas las
víctimas de la violencia causadas por la inseguridad reinante, hay que agregar
además ahora las numerosas víctimas, directas o indirectas, que ha ocasionado
el mal manejo del COVID-19; las ESPRE pueden ayudar a la reconciliación y a la
paz. Esta tarea es de todos.