CoatepecVeracruz

ESTUDIANTES DEL CBTIS 165 GANAN BOLETO AL NACIONAL DE PROTOTIPOS

Comparte

ESTUDIANTES DEL CBTIS 165 GANAN BOLETO AL NACIONAL DE PROTOTIPOS

·         CBTis 165 «Leona Vicario» el primer lugar en Prototipo Software

·         «Arantuari» se prepara para representar al estado de Veracruz en la siguiente fase del concurso

Boca del Río, Ver., 27 marzo 2025.- Del 24 al 27 de marzo de 2025, se llevó a cabo la fase estatal del XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento, un evento de gran relevancia dentro del sistema DGETI, que reunió a los proyectos más innovadores de los planteles del estado de Veracruz.

Los estudiantes de Coatepec, Sofía Nicole Morales Sánchez, Eimy Cristel Herrera Solano y Yoselin Guzmán Huerta, obtuvieron el primer lugar en la categoría Alumno, modalidad Prototipo de Software, con el proyecto «Arantuari: Plataforma web para la difusión, inclusión y preservación de las culturas indígenas en México».

«Arantuari» es una propuesta tecnológica diseñada para visibilizar y proteger la riqueza cultural de los pueblos indígenas a través de herramientas digitales que fomentan la inclusión y el acceso al conocimiento sobre estas comunidades. El impacto de este proyecto fue ampliamente reconocido, obteniendo una calificación de 95 puntos, la más alta en su categoría, lo que reafirma su calidad y relevancia.

Participaron un total de 63 proyectos fueron presentados por estudiantes de 27 planteles, de los 41 que conforman la DGETI en la entidad.

El concurso se desarrolló en un ambiente de competencia académica y tecnológica de alto nivel, en el que los participantes expusieron sus ideas ante un jurado conformado por especialistas en distintas disciplinas. Cada proyecto fue evaluado considerando su originalidad, funcionalidad y potencial de aplicación en la vida real, lo que convirtió a esta fase estatal en un escaparate de talento estudiantil.

Otro proyecto que tuvo un impacto significativo en la competencia fue «Página de apoyo para la estimulación temprana de niños con síndrome de Down», desarrollado por los estudiantes Nau Asael Olmedo Alarcón y Cecilia Gabriela Mendoza Quiroz. Este proyecto destacó por su enfoque inclusivo y su compromiso con la educación especial, ya que ofrece una plataforma digital diseñada para facilitar el aprendizaje y desarrollo de habilidades motoras y cognitivas en niños con síndrome de Down. Mediante actividades interactivas, guías especializadas y contenido adaptado, esta herramienta busca ser un recurso accesible tanto para padres como para educadores, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los menores y fomentar su integración en la sociedad.

Gracias a su sobresaliente desempeño y al obtener más de 80 puntos en esta fase estatal, tanto las alumnas del proyecto «Arantuari» como los integrantes del proyecto «Página de apoyo para la estimulación temprana de niños con síndrome de Down» lograron titulación automática, un reconocimiento que resalta su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.

El éxito obtenido por estos equipos refleja el alto nivel de preparación y compromiso de los estudiantes del CBTis 165 «Leona Vicario», consolidándolo como un referente en la generación de proyectos tecnológicos y de emprendimiento.

Con este triunfo, el equipo de «Arantuari» se prepara para representar al estado de Veracruz en la siguiente fase del concurso, llevando consigo no solo el orgullo de su institución, sino también la responsabilidad de seguir promoviendo el impacto positivo de la tecnología en la preservación cultural y la inclusión social.