MUNDO

Facebook contra las cuerdas por filtración de información

Comparte

Facebook contra las cuerdas por filtración de información

El pasado 13 de septiembre, el Wall Street Journal publicó la primera parte de una serie de documentos que recibió de Frances Haugen, ex-directora de producto de Facebook. Los llamados «archivos de Facebook» están provocando una crisis de confianza en la red social causando que las acciones de la empresa se hayan resentido. La compañía de Mark Zuckerberg ha tenido que declarar frente al Congreso de los EE.UU para dar más detalles sobre estos documentos internos filtrados.

Una de las primeras revelaciones que apareció sobre Facebook fue que tenían una investigación interna donde encontraron que un 32% de chicas dicen que cuando se sienten mal con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor, que también resultó en un aumento en el índice de depresión y suicidio en adolescentes.

La revelación de estos documentos internos mostró otro problema dentro de Facebook: hacen excepciones para personas poderosas a través de un exclusivo programa conocido como XCheck que les permite subir contenido desinformativo pese a existir una serie de reglas marcadas en cuanto a este rubro.

En la tercera parte de los «archivos de Facebook», se muestra que la plataforma  estaba recompensando los contenidos polarizantes compartiendo las publicaciones que generaban más indignación y reacciones emocionales para generar más ganancias por consumo de contenido.

Otra de las revelaciones de los documentos de Facebook fue que se encontró evidencia de mensajes en países en desarrollo sobre tráfico de personas, venta de órganos, pornografía, violencia contra minorías étnicas y drogas, pero la respuesta de la empresa fue en muchos casos inadecuada o nula.

Por último, los archivos internos de Facebook revelan que en la plataforma se favoreció el extremismo político. Haugen comenta que trabajaba en el área de Integridad Cívica, para luchar contra la desinformación durante las elecciones, sin embargo, después de un punto de inflexión, se decidió disolver esta área. Dos meses más tarde, con las elecciones todavía en curso, ocurría el asalto al Capitolio.

Esta situación ha puesto a Mark Zuckenberg y a Facebook contra las cuerdas, pero no debemos olvidar que ya ha sido citado ante varias demandas en años anteriores y la plataforma sigue creciendo más y más.