NacionalREGIONALES

FALLECIÓ CARLOS URZÚA: GOBERNANTE… Y OPOSITOR

Comparte

FALLECIÓ CARLOS URZÚA: GOBERNANTE... Y OPOSITOR

Manuel Alejandro Álvarez Torres                  

Agencia Reforma

Ciudad de México 20 febrero 2024.- Carlos Manuel Urzúa Macías, primer Secretario de Hacienda en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció ayer a los 68 años tras un paro cardiaco en su domicilio de la Colonia San Jerónimo.

 

La Fiscalía de la CDMX indicó que un médico certificó muerte natural.

 

Urzúa fue Secretario de Finanzas en el Gobierno de AMLO en la CDMX entre 2000 y 2003; en 2018 fue nombrado Secretario de Hacienda pero duró en el cargo sólo siete meses. Renunció por discrepancias con decisiones del Presidente y con fundamentos del Plan Nacional de Desarrollo.

 

Retornó a la academia y en octubre pasado se sumó a la campaña de la opositora Xóchitl Gálvez, convirtiéndose en el personaje de más alto nivel en el Gobierno de la 4T que pasó a filas contrarias.

 

Su último acto político fue el domingo al acudir a la concentración de la Marea Rosa en el Zócalo.

 

«Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que hoy, lunes 19 de febrero de 2024 al mediodía, falleció el Dr. Carlos Manuel Urzúa, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano.

 

«El Dr. Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y en el ámbito de las finanzas y la economía», se lee en el comunicado difundido por la familia.

 

El ex funcionario nació en Aguascalientes, pero pasó gran parte de su vida en la Ciudad de México.

 

Se graduó como licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey y, posteriormente, como maestro de Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

También logró la maestría y el doctorado en Economía en la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.

 INVESTIGADOR DE ALTO NIVEL

Urzúa también figuró en el ámbito de la investigación, donde forjó una larga trayectoria. Desde 2004 formaba parte del del Sistema Nacional de Investigadores como investigador nivel III y actualmente era investigador emérito del mismo.

 

También fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Además de investigaciones teóricas, se especializó en gasto público, impuestos, competencia económica, así como temas como la pobreza en México, el federalismo fiscal e historia económica.