CoatepecREGIONALES

FELIPE ZAPATA, CAMPEÓN POR SIEMPRE

Comparte

FELIPE ZAPATA, CAMPEÓN POR SIEMPRE

Felipe Zapata Serena, originario de Coatepec, Veracruz, nació el 10 de noviembre de 1929, falleció el día de hoy, comunicó su familia a través de las redes sociales.

 

Personaje distinguido a quien sus amigos le apodaban: “Mayatón”.

Don Felipe, desde los 18 años profesó su amor hacia al deporte como muy pocas personas, padre de familia, esposo y amigo. A sus 90 años de edad con una memoria envidiable, de la cual compartía fechas exactas de los sucesos más memorables de su vida, escribió en enero pasado el profesor Rubén Monzón con motivo del reconocimiento que le otorgó la Unidad Deportiva “Amorós Guiot”.

Su prolífera vida deportiva está marcada de triunfos, satisfacciones que siempre orgullecieron a sus paisanos de Coatepec. Desde muy joven inició en el atletismo, su pasión, sin recibir un centavo representó al municipio y a Veracruz en un sinnúmero de competencias desde juveniles hasta las masters. 

Trabajó en el Banco Nacional de México, en la sucursal Coatepec en la calle Aldama, donde hoy está el Restaurante Tachula. Fue mesero en un restaurante de la Ciudad de México, a su regreso a su tierra, Coatepec, emprendió un negocio de guayaberas de gran calidad.

Entre la hemeroteca de El Regional, Rafael Rojas escribió, en su columna Ars Scribendi, titulada, “Águila Descalza”, una de sus hazañas de la primera carrera 15 de septiembre del 1952.

 

“A las diez de la noche, sonó el disparo de salida en La Pitaya.

Corrieron a lo largo de la carretera de Briones. En la aguerrida

disputa por el primer lugar los atletas llevaban en la mano

una antorcha encendida como una evocación a los legendarios

héroes que lucharon por la libertad de un pueblo.

 

Así fueron llegando exhaustos y sudorosos a los bajos del

palacio municipal que exhibía una modesta iluminación de

colores. Los atletas fueron vitoreados por la multitud que en

pocos minutos gritaría con emoción y entusiasmo: ¡Viva México!.

 

El primer lugar lo ocupó Felipe Zapata”.

Recordamos parte de sus campeonatos:

·         Campeón Estatal de Novatos en 1,500 y 3 mil metros planos “Estadio Xalapeño”, en el año de 1947.

 

·         Campeón Estatal de 1ª fuerza en el Estado de Veracruz en el año de 1947.

·         Campeón Nacional de 5 y 10 mil metros planos realizado en Chilpancingo Guerrero, el día 15 de septiembre de 1947.

·         15 veces ganador de la Carrera “La Pitaya – Coatepec” celebrada el día 15 de septiembre de cada año.  3 veces Campeón en la Carrera de Relevos “Xico –  Coatepec” celebrada cada 16 de septiembre de cada año.

·         Campeón Nacional en 5 y 10 mil metros planos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

5 de Mayo de 1950. Felipe Zapata, cruza la meta en 1er. Lugar de la carrera “Xalapa – Banderilla” y premiado por el Gobernador Interino Ángel Carvajal Bernal, en presencia del Presidente de la República Mexicana Lic. Miguel Alemán Valdés.


Felipe Zapata, Serena, figura emblemática del deporte coatepecano, en la Unidad Deportiva “Amorós Guiot”, escenario de sus entrenamientos. 

En los últimos años recorría el circuito en caminata por las mañanas, animaba sin distingo a los corredores con su famoso grito de: “si se puede”, alentando a quienes a su paso encontraba: el famoso “Mayatón”. Descanse en Paz.

 

Le recordamos con una frase que nos regaló en una de las muchas pláticas con esta su casa editorial

“La juventud eterna está en la actividad física y no en una fuente”.