Especial

Foro Ciudadano por los Derechos Humanos

Comparte

Por: Salvador Martínez y Martínez

El próximo 10 de diciembre de 2018 es el 70° Aniversario de la Proclamación de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Hoy nadie puede ser ajeno a este trascendental suceso y comenzamos por agradecer al periódico Regional de Coatepec  que nos haya publicado una serie de comentarios sobre dicho acontecimiento. En esta ocasión la gratitud debe ser personalizada: muchas gracias Rubén Monzón Polanco y Mary Paz Monzón Rojas.

Hemos recibido la invitación por parte de la Asociación Reconstruyendo Acciones por México que, a través del Comité de Contraloría Ciudadana Coatepec, ha organizado el 1er. Foro Ciudadano por los Derechos Humanos, con motivo del 70° aniversario de la Declaración Universal, el cual se llevará a cabo el día de mañana, sábado 8 de diciembre de 10.00 a  14.45 horas, en la Casa de la Cultura de Coatepec. El evento se constituye por una Conferencia Magistral sobre la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, México 2011, a cargo del Dr. José Luis Soberanes Fernández. Además de dos conversatorios previos, el primero sobre Equidad de Género y Derechos Humanos y el segundo sobre Grupos Vulnerables y Derechos Humanos. Dichos Conversatorios son posibles gracias a la alianza institucional con la Universidad de Xalapa [UX].

En este espacio, es imposible pretender hacer una semblanza del Dr. José Luis Soberanes Fernández, pero al menos hagamos una síntesis de la síntesis curricular de este Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] (1974 a la fecha). Él nació el 10 de enero de 1950, en Santiago de Querétaro, México, es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM (1968-1971) y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España.

El Maestro Soberanes Fernández tiene muchas distinciones. Además de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha sido invitado a ejercer la docencia en múltiples instituciones universitarias, tiene un sinnúmero de publicaciones (libros y artículos de revistas especializadas). Ha ocupado diversos cargos académico-administrativos. Pero desde la provincia, sobre todo, le conocemos por haber sido Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (1990-1998) y Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1999-2009).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *