FRENO AL IMPUESTO A REMESAS FORTALECE RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: RAMÍREZ CUÉLLAR
FRENO AL IMPUESTO A REMESAS FORTALECE RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: RAMÍREZ CUÉLLAR
Ciudad de México 16 mayo 2025.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar calificó como un acierto la decisión del Congreso de Estados Unidos de desechar la propuesta que buscaba imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes.
El legislador subrayó que dicha medida habría representado una doble tributación sobre ingresos que ya pagan impuestos en territorio estadounidense. “Esta medida, de haberse aprobado, habría significado una doble tributación injusta sobre los ingresos ya gravados de las y los migrantes”, afirmó.
Desde que se presentó la iniciativa, Ramírez Cuéllar, junto con el Gobierno de México, expresó su rechazo categórico al considerar que el gravamen atentaba contra los principios de equidad y justicia fiscal. En su opinión, además de ser una medida discriminatoria, habría vulnerado acuerdos internacionales en materia tributaria.
“Las y los migrantes mexicanos ya cumplan con el pago de impuestos sobre sus ingresos en Estados Unidos hace que cualquier nuevo cargo sobre las remesas resulte inequitativo”, sostuvo el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Ramírez Cuéllar consideró que la decisión del Congreso estadounidense fortalece la relación bilateral al enviar un mensaje de cooperación y respeto hacia las comunidades migrantes. “Este acto reconoce la importancia de las contribuciones económicas y sociales de las comunidades migrantes tanto en Estados Unidos como en México”, puntualizó.
El diputado reiteró su disposición a mantener una colaboración estrecha con las autoridades del país vecino, bajo una agenda que priorice los derechos humanos y el valor que tienen los migrantes en el desarrollo de ambas naciones.
Al cierre de su mensaje, expresó su satisfacción por la resolución legislativa estadounidense y pidió que el bienestar de las familias migrantes ocupe un lugar central en la agenda común entre México y Estados Unidos