HIPERTENSION ARTERIAL POR COVID-19
HIPERTENSION ARTERIAL POR COVID-19
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, llama a la población a no bajar la guardia y continuar extremando cuidados preventivos para disminuir el riesgo de contagio del SARS-CoV-2.
La
hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por la elevación
persistente de la presión arterial de etiología frecuentemente idiopática que
requiere de tratamiento médico para su control, comento el médico Gustavo Eliel
Castañeda García del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, del IMSS.
Las complicaciones de la hipertensión arterial
van desde alteraciones agudas como las presentadas en emergencias hipertensivas
como evento vascular cerebral y edema pulmonar entre otras hasta alteraciones
desarrolladas de forma crónica como enfermedad renal crónica y retinopatía
hipertensiva.

Mencionó que durante esta emergencia sanitaria, se ha
establecido la hipótesis de que pacientes adultos con hipertensión arterial
tienen mayor cantidad de enzima convertidores de angiotensina dos en neumocitos
tipo II, esta es un sitio de entrada para el SARS-CoV-2 al interior de la
célula y el posterior desarrollo de la enfermedad.
Existen dos tipos de tratamientos para este
padecimiento, farmacológico y no farmacológico; el segundo de estos implica
cambios en el estilo de vida, actividad física, evitar alcohol o sustancias
tóxicas, cambios dietéticos; el tratamiento farmacológico debe ser con
prescripción médica.
El especialista recomendó para prevenir este
padecimiento se debe mejorar la calidad de vida del paciente, como cambios
dietéticos, evitar tabaquismo, mejoría en la calidad de sueño, control de otras
enfermedades ya presentadas como
diabetes, dislipidemias, obesidad; actividades deportivas aeróbicas evitar
sedentarismo
Por último, apuntó Castañeda García que, si se desarrolla una
elevación considerable de las cifras tensionales con desarrollo de síntomas se
debe acudir al médico para recibir una valoración inmediata.