Ars ScribendiPLUMAS DE COATEPEC

HISTORIA DE COATEPEC

Comparte

ARS SCRIBENDI

HISTORIA DE COATEPEC

Por Rafael Rojas Colorado

Hace muchos años que este libro llegó a mis manos, lo leí y lo guardé. Tiempo después, volví a penetrar en el contenido de sus páginas, ahora con más detenimiento y encontré datos valiosos del Coatepec antiguo, investigados por intelectuales, entre los que figuran: José Luis Melgarejo Vivanco; Joaquín Ramírez Cabañas y el sacerdote Antonio Mateo Rebolledo.

            Hace unos días lo busque en el estante para releerlo, al abrirlo empezó a destilar humedad, sus hojas están amarillentas y se aprecian algunas huellas de polilla. Pero eso poco importa es lo que creo, porque esa humedad aprisiona el tiempo de aquella nostálgica Villa que luchaba por ser una ciudad y que Mateo Rebolledo, pensó sabiamente, mostrársela a las futuras generaciones, el cómo se venía transformando Coatepec de san Gerónimo.

            El lector descubrirá en este pequeño texto aquellos lejanos rastros de la vida de esta región, desde mucho antes que la planta del pie española, pasará por estos impenetrables bosques, en el que estaban esparcidas varias rancherías donde vivían los antiguos moradores de este suelo, llevándose a cabo el traslado del antiguo Quautlatepec al nuevo asentamiento y lo hicieron en un lapso aproximado a los cincuenta años, es probable que en la mente del lector se dibuje él Éxodo de los israelitas en busca de la tierra prometida.

            Antonio Mateo Rebolledo, sin duda alguna, pensó en el valor cultural de su época, esa fue la principal razón por la que fue registrando todo aquello que acontecía, y como se iba transformando lo que fue una ranchería, Cantón y en ese momento Villa. Cómo nacían y se terminaban los templos religiosos, casas, negocios, calles y puentes entre muchas mejoras más, en sí todas las necesidades de un pueblo que aspira a ser ciudad.

            En el libro se encuentran los cimientos en los que descansa y está edificada la historia de Coatepec. Los franciscanos, pacíficamente con la cruz de cristo evangelizando a aquellos pobladores que buscaban un mundo mejor. La traza urbana en la que, formalmente, el nacimiento de Coatepec de san Gerónimo se iba modernizando. Todo estudioso de la historia de este pueblo, directa o indirectamente tiene la necesidad de recurrir a estos valiosos datos, para tener una clara idea de la profundidad de nuestras raíces, porque orgullosamente tenemos un digno pasado.

            Este pequeño libro “Historiografía de Coatepec”, es un legado del señor Leonardo Pasquel, estudioso de la historia coatepecana y de Xalapa. Fue editado en el año de 1960 y cuenta con un tiraje de 600 ejemplares. Presente la gratitud a este personaje de la cultura, por copilar las investigaciones que, tres intelectuales, hicieron de esta región.    

rafaelrojascolorado@yahoo.com.mx