“HOJAS SUELTAS”
“HOJAS SUELTAS”
Salvador Farfán Infante
“Hojas Sueltas” es una recopilación
de algunos de los pequeños artículos que circulan en el “mundo de A.A.
(Alcohólicos Anónimos)” y que tan útiles nos fueron y nos siguen siendo a
muchos de nosotros. En su mayoría son cosas del dominio popular que, adoptadas
al Programa de A.A., nos pueden dar los resultados apetecidos, sí es que éstos
son dejar de beber y vivir mejor.
Esperamos pues, compañeros, que en estas
páginas encuentren algo que les pueda ayudar, sobre todo si recién inician el
camino de A.A. y si todavía albergan en su interior dudas, pesimismo,
desaliento, soberbia, autosuficiencia, soledad, confusión, resentimientos, o
cualesquiera otras de las cosas que dificultan nuestros pasos por la nueva
senda.
Sólo nos resta agregar que esto no es la voz
oficial de nuestra agrupación, sino meras sugerencias impersonales y
desinteresadas.
Este es el último tema de esta recopilación,
espero que haya sido de utilidad, aunque sea a UNO de los lectores en el camino
a su rehabilitación o a comprender su problema y con eso es más que
satisfactorio para un servidor.
LA
MADUREZ EMOCIONAL
La persona madura ha desarrollado ciertas
actividades en relación con ella misma
y con su medio ambiente que le permiten
elevarse sobre las “niñerías» de pensamiento y conducta.
He aquí algunas características de la persona
que ha alcanzado madurez emocional:
1.- Acepta las críticas con agradecimiento,
pues sinceramente se alegra de que le den esas oportunidades de mejorarse.
2.- No se complace a sí mismo. Ha comenzado a
sentir cómo las leyes de compensación trabajan en todos los aspectos de la
vida.
3.- No espera recibir consideraciones
especiales de ninguna persona.
4.- Controla su mal genio.
5.- Se enfrenta a las emergencias con
serenidad.
6.- No siente lastimada su vanidad fácilmente.
7.- Acepta la responsabilidad de sus propios
actos sin presentar excusas.
8.- Ha dejado atrás lo etapa dé “todo o nada”.
Reconoce que ninguna persona o situación es ni “completamente buena” ni
“completamente mala”.
9.- No se impacienta con los atrasos
razonables. Ha aprendido que él no es el árbitro del Universo y que con
frecuencia debe acomodarse a la conveniencia de otras personas y a sus
particularidades.
10.- Sabe perder. Puede aceptar lo derrota y la
decepción sin lamentaciones ni quejas.
11. – No se preocupa exageradamente por aquellas
cosas que pueden remediarse.
12- No acostumbra aparentar lo que no es, ni
ser jactancioso.
13.- Se alegra sinceramente del éxito y buena
fortuna de que gozan otras personas.
Ha superado la etapa de la envidia y los celos.
14.- Tiene una actitud mental receptiva y
amplia que le permite escuchar con respeto e interés las opiniones de otras
personas.
15.- No está continuamente buscando errores y
defectos en los demás.
16. -Planea las cosas importantes por
adelantado en vez de confiarlos a la inspiración del momento.