HOMENAJE A LUIS FERNANDO GRANADOS
HOMENAJE A LUIS FERNANDO GRANADOS
Por
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado lunes doce de septiembre del
2022, en el día del historiador en México, por motivo de la fundación de la
Academia Mexicana de la Historia, hace un poco más de un siglo. La Universidad
Veracruzana programó una serie de actividades como homenaje al historiador Luis
Fernando Granados Salinas, quién falleció en el verano del 2021; a causa de
un cáncer. El Rector de la Universidad, el doctor Martín Gerardo Aguilar
Sánchez, encabezó una serie de actividades, en la antigua unidad de
Humanidades, instalaciones que fueron testigos de su formación en la recién
creada carrera de sociología.
Gracias a la doctora Sara
Ladrón de Guevara González, ex rectora de la Universidad Veracruzana, en el
2020, impuso una rehabilitación a las instalaciones físicas de Humanidades, así
salones, biblioteca, baños y auditorio sufriendo una transformación de primer
mundo. El rector inauguró la remodelación del Auditorio “Jesús Morales
Fernández”(1943-1992). Ese auditorio todo fúnebre que nos sirvió para
muchas actividades, y lo recuerdo en aquellas huelgas de los ochenta del siglo
XX. Hoy transformado un auditorio lleno de luz, con butacas modernas.
Los hermanos del finado
historiador, nacido en la ciudad de México, ese histórico 1968, en un acto
protocologario, donaron a la biblioteca de humanidades Carlo Antonio Castro
Guevara (1926-2010), la biblioteca personal del Dr. Luis Fernando
Granados Salinas, ( 1968-2021). Un fondo de más 4000 volúmenes que vienen a
enriquecer el acervo bibliográficos de la biblioteca. Con presencia de la
directora de la USBI, Unidad de Servicios Bibliográficos, la doctora en
historia, Ana Maria Salazar. Hubo firma de donación de la bibliocra
entre los familiares del homenajeado y el rector de la UV. Al finalizar se
reveló una placa dejando testimonia de la donación de la biblioteca.
El instituto de
Investigaciones Históricos-Sociales, fundado en 1972, por el entonces rector de
la Universidad Veracruzana, el doctor Rafael Velasco Fernández, (1927-2016). Primero nació con Centro de Estudios Históricos. Historiadores
formados por la propia UV, y de otras universidades, hoy son sus
investigadores. Desde 1997, fundó de doctorado en Historia y Estudios
Regionales, diseñado por el Dr. Joaquín Roberto González Martínez,
(1941-2017), y en los últimos años se fundó una maestría de Ciencias Sociales.
En 2014, Luis Fernando Granados Salinas, ganó su plaza de investigador
de tiempo completo. Bastaron casi siete años para que La Rata, viviera y
trabajara en nuestra ciudad de Xalapa, no solo en el Instituto y también en la
carrera de historia. El joven investigador desde los primeros meses logró hacer
sirnecias con los pobladores de la capital del Estado de Veracruz.
Quiera era, Luis Fernando
Granados Salinas, nacido en la ciudad de México, en el año de 1968. Hijo
del periodista Miguel Ángel Granados Chapa (1941-2011). Estudio la carrera de
historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudia
su doctorado en la Universidad Georgetown, siendo alumno del doctor Jonh
Tutino. En la Universidad de Chicago, donde realizó su estancia
posdoctoral. Donde también docente- investigador de dicha institución
universitaria.
Entre las obras escritas por Luis Fernando Granados Salinas, 1990, publicó Sueñan las piedras: La
revolución francesa. Alzamiento ocurrido en la ciudad de México, 14, 15, 16 y
17 de septiembre de 1847. En el espejo haitiano. Los Indios del Bajío y el
colapso del orden colonial en América Latina.
En los últimos dos años, el
instituto de Investigaciones Históricos-Sociales, ha sufridos dos grandes
perdidas, el primero fue Luis Fernando Granados, fallecía el sábado 10
de julio, y un mes tarde, José Gaudencio González Sierra, quien desde
1976, llegó a trabajar en la Universidad Veracruzana; docente de muchas
generaciones de alumnos de la carrera de sociología; ambos fallecieron con
enfermedades ajenas al covid-19.
El instituto de Investigaciones Históricos-Sociales y el cuerpo académico: Espacio-tiempo de cultura. Organizaron un homenaje para Luis Fernando Granados, los días 11-12 de septiembre. Iniciando el domingo en el marco de la Feria del libro universitario, con la participación del doctor Mauricio Tenerio, Gabriela Pulido Llano, Emilio de Antuñano. El lunes en el Salón Azul, Martin Aguilar Sánchez,( https://youtu.be/wn6hFOOjn34) Emilia Patricia Rodiles Justo, Mario Vázquez Olivera, John Tutino. Marcela Gaona Díaz, Dora Sánchez-Hidalgo, Itzel Rodríguez, Paulo César López Romero, Virginia Thiébaut, Fernando Pérez Montesino, Ana Isabel Fontecilla Carbonell, Malik Tahar Chaouch. El homenaje se tituló Luis Fernando Granados “El sueño de la razón produce ratas”
Relacionado

Homenaje a Enrique Florescano
Historiador veracruzano Homenaje a Enrique Florescano Por Ángel Rafael Martínez Alarcón El pasado lunes 13 de septiembre del año en curso 2021, el Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim. Convocó a un modesto homenaje al historiador natural de San Juan Coscomatepec de Bravo, Veracruz, el…
En «Crónica Xalapeña»

FRAGMENTO DE UN RETRATO ROBERTO BRAVO GARZÓN
FRAGMENTO DE UN RETRATO ROBERTO BRAVO GARZÓN Por Ángel Rafael Martínez Alarcón La antepenúltima semana de mayo del año 2022, en la ciudad de Xalapa ya se registró un número importante de actividades culturales; en los más diversos recintos de la capital de todos los Veracruzanos. Puedo citar algunos de los …
En «Ángel Rafael Martínez Alarcón»

Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón
Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón Por Ángel Rafael Martínez Alarcón.La antepenúltima semana de mayo del año 2022, en la ciudad de Xalapa ya se registró un número importante de actividades culturales; en los más diversos recintos de la capital de todos los Veracruzanos. Puedo citar algunos de los …
En «Ángel Rafael Martínez Alarcón»