HUASTECA VERACRUZANA LISTA PARA PROMOCIONARSE

HUASTECA VERACRUZANA LISTA PARA PROMOCIONARSE
Chicontepec, Ver.- En gira de trabajo por la región norte y
con miras a fortalecer la estrategia de diversificación de las actividades
turísticas e incentivar la derrama económica, el titular de la Secretaría de
Turismo y Cultura (SECTUR), Iván Martínez Olvera, se reunió con alcaldes,
directores de turismo y promotores culturales de 38 municipios que conforman la
Red Unidos por la Huasteca.
Con lo anterior se planifica aprovechar al máximo la gran
riqueza cultural, natural, gastronómica y musical y consolidarla como destino
en beneficio del desarrollo local; crear nuevas fuentes de empleo; disminuir
los niveles de pobreza y generar divisas, esto es, hacer del turismo una
herramienta de reconciliación social, el cual es el principal objetivo de las
Estrategias con perspectiva para afianzar la Vocación Turística de los ayuntamientos,
explicó el Secretario.
«Este es un gran esfuerzo de trabajo en conjunto, para
generar productos y desarrollos turísticos a favor de la Huasteca Veracruzana.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez nos ha encomendado darle seguimiento,
aportar y apoyar, desde nuestras áreas, al desarrollo económico».
Por esta razón, las direcciones de Mercadotecnia; Ferias,
Tradiciones y Arte Popular; Servicios Turísticos y Planeación, así como de
Desarrollo Turístico Regional, compartieron con integrantes de la Red las
acciones y programas de la Secretaría.
En respuesta al acercamiento de las autoridades estatales,
el alcalde de Chicontepec, Armando Fernández de la Cruz destacó que por primera
vez un Secretario de Despacho y sobre todo de este rubro haya visitado el
municipio. «Vamos a tener muchos beneficios, en la zona tenemos
tradiciones y misticismo solo hace falta un buen proyecto para avanzar»,
expresó.
La Red Unidos por la Huasteca es una iniciativa donde se
integran los cabildos de Naranjos, Amatlán, Platón Sánchez, Pánuco, Chalma,
Tepetzintla, Pueblo Viejo, Chinampa de Gorostiza, Tamalín, Tihuatlán, Cerro
Azul, Ixcatepec, Citlaltépetl, Tantima, Tuxpan, Ixhuatlan de Madero, Chontla,
Ozuluama, Ilamatlán, Castillo de Teayo y Chicontepec, cuya finalidad es estrechar
lazos por medio de intercambios culturales, gastronómicos y atractivos
naturales.