‘HUBO TERROR AQUÍ, MUERTE’
'HUBO TERROR AQUÍ, MUERTE'
Juan Manuel Frausto
Aguayo
Agencia Reforma
Guadalajara, Jalisco 21 marzo
2025.- La buscadora Alejandra Cruz anhelaba encontrar un poco de paz durante la
visita que hizo ayer al Rancho Izaguirre, pero se retiró llorando.
Como ella, la mayoría de integrantes de los
colectivos pensaba ver trabajos en el lugar, o que la autoridad federal los
atendiera. Nada de eso sucedió.
Raúl Servín, del colectivo Guerreros
Buscadores, comentó que todo empezó a descomponerse desde que los juntaron en
la FGR Jalisco a las 11:00 horas para apoyarlos con el traslado.
Llegaron tarde a La Estanzuela y se
encontraron con un cerco policial que les impidió el paso, a unos 600 metros
del rancho. Se trataba de unas 40 personas, más algunos integrantes de la
prensa que llegaron al mismo tiempo.
La escena y la negativa de los agentes de
permitirles el acceso en ese momento exacerbó los ánimos y los activistas
optaron por hacerlos a un lado.
«¡Con permiso!», les gritó una
mujer, al tiempo que el grupo los empujaba. «¡Cómo no, cómo no, es nuestro
derecho!».
Luego avanzaron por la brecha que terminaba
justo en el portón del rancho.
Más tarde, cerca de las 13:40 horas, llegó el
resto de visitantes, entre periodistas nacionales e internacionales.
La Fiscalía del Estado dijo que hubo 234
personas registradas.
«Vengo a buscar a mi hijo, si hay
indicios que podamos detectar, encontrar, distinguir», dijo Jaime de Anda,
quien busca a Kevin desde 2023 en Tlaquepaque.
Él vio prendas similares a las que traía el
joven en las imágenes que se hicieron virales.
«No nos voltea a ver el
Gobierno ni la sociedad, nadie, solo las que han pasado por esto», decía
llorando, por su parte, María de la Luz Vázquez, quién busca su esposo Juan
José Ramos.
– ¿Qué le pide a las
autoridades?
– Ya no sé qué pedirles, ya estoy cansada.
Porfirio Quezada ha buscado a su hija Fania
desde hace 4 años.
«Como padre tengo un presentimiento
negativo, sentimos que sí hubo terror aquí, mucha muerte, lo sentimos dentro de
nosotros», relató al salir del inmueble.
«Yo esperaba ver otra
cosa, el lugar donde estuvieron para percibir si estuvo mi hija».
Pero ya no había nada. Ni
ropa, zapatos, maletas, ni las pertenencias de las personas que estuvieron en
el lugar.
Adentro, la desorganización se generalizó
después. Había mucha gente y las buscadoras dijeron que sentían como si
estuvieran en un zoológico.
La organización deficiente y la ausencia del
Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, terminó decepcionado a
los colectivos.
«Se armaron esto nada más para que
viniéramos y nos expusieran a ver eso. Una simulación. ¿Como para taparnos la
boca?», lamentó Alejandra Cruz.
Para las 15:00 horas, las autoridades ya
estaban apurando a la gente a salir y regresar a los autobuses, como sucede al
contratar un tour turístico.
En la mañana, el colectivo Guerreros
Buscadores de Jalisco aseguró que el tema de los restos humanos encontrados en
el sitio no era un montaje.
«En los últimos 15 días han encontrado
cubetas llenas de huesos y restos óseos calcinados por los peritos y personal
del IJCF.
«No es un montaje, no es una invención.
Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán».
Pero ayer ya no había nada.
Todo había sido limpiado y acomodado.
Exigen que se
haga indagatoria a detalle
En una carta dirigida a los
Gobiernos federal y estatal, asociaciones civiles nacionales mostraron su
preocupación ante el caso del Rancho Izaguirre y exigieron justicia y
transparencia a las autoridades.
«Nos dirigimos a ustedes
con profunda consternación y preocupación ante el reciente hallazgo de un campo
de exterminio y adiestramiento creado para las más aterradoras acciones contra
seres humanos, en la localidad de Teuchitlán, Jalisco, y al que le han
precedido hechos similares en otras Entidades, sumado a las lamentabilísimas
pasadas y recientes masacres.
«Este hecho atroz
representa una grave violación de los derechos humanos y un atentado contra la
dignidad de las víctimas y sus familias».
La carta, firmada por México
SOS y la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, exige una
investigación exhaustiva y transparente, y que se identifique a los
responsables para llevarlos a la justicia.
También se pidió que haya una
atención integral a las víctimas y sus familias, que se identifique y se haga
la entrega digna de los restos humanos.
Las asociaciones, asimismo,
exigieron que haya medidas de prevención y para combatir la impunidad y que se
proteja a los colectivos de búsqueda.
«Solicitamos el
reforzamiento de las medidas cautelares que ya se hayan interpuesto en favor de
integrantes de colectivos de búsqueda y sus familiares», añadieron.
«Nos mantendremos
vigilantes para exigir justicia ante este crimen. Promoveremos la participación
ciudadana en la denuncia de cualquier acto de violencia o desaparición.
Colaboraremos con los colectivos de búsqueda y apoyo a víctimas en lo que sea
necesario».
Por su parte, la Comisión
Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dijo que ha brindado acompañamiento
y orientación a los integrantes de colectivos y familiares de personas
desaparecidas, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
y que realizó gestiones con las autoridades estatales.