Impulsando el Café veracruzano: Nora Lagunes
Impulsando el Café veracruzano: Nora Lagunes
· Iniciativa de Ley
689 para el Fomento, del Café Veracruzano, que favorezca a los pequeños productores.
El café veracruzano se
encuentra a la altura de los mejores del mundo, en calidad y en cantidad, y
debe estar respaldado por una legislación fortalecida, moderna y dinámica,
afirmó la Diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Presidenta de la Comisión
Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación,
Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano.
Durante una entrevista,
expuso los principales temas que ha trabajado desde las comisiones en las que
forma parte y preside y en su distrito: la promoción del café, la defensa de
los derechos de las mujeres, incluido su derecho a vivir libre de violencia en
todos sus tipos y modalidades y la gestión en su distrito, el XVIII con
cabecera en Huatusco.
El café veracruzano
En la comisión, integrada
por los diputados Raymundo Andrade Rivera, secretario, Rubén Ríos Uribe, Alexis
Sánchez García y Jorge Moreno Salinas, vocales, representantes todos de las
distintas regiones cafetaleras del estado, “consideramos que era muy importante
legislar no solamente en agricultura en general, sino apoyar al sector
cafetalero de una manera especializada y directa, a través de algunos
mecanismos desde la legislatura”.
Por eso se creó esta comisión
especial, que ha elaborado y presentado anteproyectos de punto de acuerdo,
pronunciamientos y la iniciativa de reforma integral a la Ley 689 para el
Fomento, Desarrollo Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización
del Café Veracruzano, para impulsar a los productores a pequeña escala que “en
los últimos 30 años no han visto un crecimiento y una economía desarrollada en
el sector”.

Esta comisión ha propuesto
que Veracruz cuente con una ley que contemple un capítulo dirigido a los cafés
especiales y diferenciados así como establecer un precio de referencia justo
para los cafeticultores a pequeña escala, con un Consejo Consultivo, donde
están representados los diferentes eslabones que intervienen en este proceso
agroalimentario, así como con un padrón de cafeticultores veracruzanos renovado
que incluya georreferenciación de las fincas y el tipo de producción en cada
zona.
El Padrón de Productores Cafetaleros
El 05 de diciembre de 2019,
el Congreso del Estado aprobó el proyecto de la diputada Nora Jessica Lagunes
Jáuregui, presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el
cual se exhorta al Ejecutivo federal a actualizar el Padrón Nacional de
Cafeticultores, el cual
tiene aproximadamente diez años sin renovarse, lo que ha impedido o dificultado
que productores reciban los apoyos que les están destinados.
De acuerdo con la Diputada,
recientemente, en una reunión que se llevó a cabo en el H. Congreso del Estado
de Veracruz el subsecretario de Alimentación y Competitividad, de la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera, le informó
que el proyecto piloto de la actualización de dicho padrón se realizará en
Veracruz. Este año, ya inició la elaboración de la metodología.
1 de abril, Día del Barista
El 4 de abril de 2019, la Legisladora
Lagunes Jáuregui presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto, que fue
aprobada el 16 de mayo del mismo año, para que cada 1 de abril se celebre el
Día del Barista. Al respecto, consideró que “tenemos que visibilizar el trabajo
en toda la cadena agroalimentaria del café, en este caso, al último eslabón,
que es la presentación en taza”.