IMSS refuerzos médicos para equipos COVID
refuerzos médicos para equipos COVID
· Se otorgarán beneficios como Guardia COVID, Vacaciones no disfrutadas
COVID y Comisión COVID.
El Instituto Mexicano del Seguro Social otorgará beneficios al personal
médico y de enfermería que voluntariamente refuercen a los Equipos de Respuesta
COVID para garantizar la cobertura durante la etapa crítica de la pandemia en
los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.
Informó el director general Zoé Robledo, resaltó la firma de convenio
con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se darán
estímulos como: Guardia COVID, Vacaciones no disfrutadas COVID y Comisión COVID.
Por ello, exhortó al personal médico que tiene programada sus
vacaciones para este periodo invernal a que de manera voluntaria las pospongan
y brinden su apoyo en los estados donde se necesita reforzar la atención a
personas con esta enfermedad.
Detalló que la invitación se hace a médicos y enfermeras para que
apoyen con su labor en alguna de las unidades médicas del IMSS que atienden
COVID en las entidades de mayor incidencia de la epidemia, como: Estado de
México, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Baja California
y Ciudad de México.
Precisó que el personal de salud que podría apoyar procedería de los
estados donde el semáforo epidemiológico está en color verde: Campeche, Chiapas
y Veracruz.
Zoé Robledo precisó que se valoraron los niveles de ocupación en las
unidades médicas de la institución, “no es que tengamos un semáforo propio,
simplemente si tenemos posibilidades de un estado que está en amarillo en el
semáforo epidemiológico, y en particular algunas unidades tienen poca
ocupación, entonces también se abre a esas personas la convocatoria”.
Abundó que los trabajadores de la salud que pueden aplicar a la
Comisión COVID son hospitales que están por debajo del 50 por ciento, y también
se les da la opción a quienes ya solicitaron sus vacaciones a posponerlas.

Por su parte, el director de Administración, Humberto Pedrero Moreno,
informó que existe registrado para un momento óptimo un total de 81 mil 415
médicos y enfermeras que se encuentran laborando en los Equipos de Respuesta
COVID, de los cuales 9 mil 465 (12 por ciento) programaron sus vacaciones para
esta época invernal; para ese porcentaje se ha implementado la estrategia de cubrir
los días más críticos.
La Guardia COVID que aplicará para el 25 de diciembre y el 1° de enero,
donde se pagará el concepto de guardia al doble de lo normal.
“Eso significa en términos prácticos que por trabajar ese día un
trabajador podría ser acreedor hasta por seis veces el salario diario, esto con
el objetivo de poder contar con todas las guardias necesarias en estos dos días
muy fundamentales”, enfatizó.
El segundo concepto son las Vacaciones no disfrutadas COVID, para que
el personal adscrito a un hospital donde sobrepase el 50 por ciento de
ocupación de camas voluntariamente difiera sus vacaciones hasta el mes de marzo.
“Lo que le correspondería es, en primer lugar, que se le otorgarán 10 Notas
de Mérito, y, en segundo lugar, si el periodo vacacional es diferido se le
otorgarían seis Notas de Mérito, siempre y cuando lo haga después del mes de
marzo de 2021”, añadió.
La estrategia de la Comisión COVID, consiste en que los estados y
hospitales, en particular donde la ocupación sea menor del 50 por ciento,
puedan enviar a sus doctores y enfermeras integrantes de Equipos COVID a
hospitales de otros estados de la República que tengan una concentración de más
del 50 por ciento.