INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
El Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS invita a la población a atender oportunamente
la incontinencia urinaria, evitando así que la condición avance y limite la
calidad de vida de quien la padece.
“La
incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de la orina, esto puede
afectar a hombres y mujeres y generar otros problemas de salud e incomodidad
social”, explicó la doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.
Existen dos
tipos de esta patología: por esfuerzo, al generar una presión en la pared
abdominal al reír, toser o cargar cosas pesadas; y por urgencia, que consta de
un deseo repentino e incontrolable de orinar sin la oportunidad de llegar al
baño.
La doctora
comentó que las causas más comunes de este padecimiento son: fallas en el suelo
pélvico debido a múltiples partos, estreñimiento, presencia de cálculos
renales, inflamación de la próstata, infecciones recurrentes de vías urinarias,
daño o fallo neurológico, así como alteraciones en el esfínter interno o
externo.
Esta
condición puede generar complicaciones de salud como problemas de la piel pues
al permanecer constantemente húmeda, pueden aparecer erupciones, infecciones
cutáneas o llagas. De manera personal, puede afectar la calidad de vida de la
persona, generando inseguridad o vergüenza en caso de accidentes, limitando las
relaciones sociales, laborales y personales.
La
incontinencia no siempre puede prevenirse; sin embargo, para disminuir el
riesgo de padecerla se puede mantener un peso saludable, practicar ejercicios
del suelo pélvico; evitar alimentos que irriten la vejiga como: la cafeína, el
alcohol y los alimentos ácidos; ingerir más fibra para evitar el estreñimiento,
bajar o eliminar el consumo de tabaco.