INFECCIONES RESPIRATORIAS ENTRE EL OTOÑO E INVIERNO
INFECCIONES RESPIRATORIAS ENTRE EL OTOÑO E INVIERNO
La época de otoño con la llegada del invierno
provoca infecciones del orden respiratorio, pues los cambios bruscos reúnen un
conjunto de varios factores que favorecen la transmisión de enfermedades
respiratorias de origen infeccioso.
Las enfermedades respiratorias en la época de
frío expone a la población, en términos de contraer virus en vías respiratorias,
pues los médicos nos suelen decir que la baja temperatura produce la existencia
de una menor ventilación en las viviendas, los sitios de trabajo o aulas
escolares; aunado a la cercanía física de las personas, y eso facilita los
contagios de alguna partícula viral.
El sector salud ha venido advirtiendo que los
grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y las personas
embarazadas y adultos mayores, especialmente aquellos con alguna enfermedad
crónica, como la diabetes. Razones por las que es muy importante conocer
algunos tipos de enfermedades respiratorias y sus síntomas para prevenir su
contagio.
Médicos y especialistas, refieren que «el
resfriado» es la enfermedad más común en la época de invierno, y los
síntomas que presenta pueden ser una congestión o escurrimiento nasal, tos,
estornudos, ojos llorosos, y en algunos casos puede presentar fiebre y dolor de
garganta, y no dura más de tres o cinco días.
Mientras que la llamada «Gripe», es
una enfermedad con características diferentes, pues además de resultar
infecciosa y aguda producida por un virus, este, transita rápidamente de
persona a persona a través de las gotitas de saliva, al toser y estornudar e
incluso, parecida al resfriado, pero en intensidad es mayor.Y los síntomas
pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, tos seca, estornudos,
dolor de garganta, cansancio con un malestar en general, llegando a dañar
pulmones y bronquios al grado de llegar a ser mortal, de no atenderse a tiempo
y bien.
Y es que este virus de la «gripe»
suele conocerse como «la influenza», por ello, «la principal
prevención es la vacunación» y con eso llegar a evitar contraer el
Covid-19.
Aunque la OMS (organización mundial de la
salud), anunció meses atrás la finalización del Covid, también es verdad que
este virus nos dejó varias consecuencias entre la población.
Y no es para menos, pues la epidemia, pandemia
y endemia – que llegó para quedarse – aún cerrada la emergencia sanitaria
internacional por el Covid, los costos, efectos y consecuencias siguen
presentes.
Hágamosle caso a las campañas de vacunas
establecidas en las políticas públicas del sector salud porque los virus sufren
variaciones genéticas a decir de los expertos.
No dejemos de observar que el Covid, desde su
aparición, se supo que es un virus letal con potencial para ser mortal a quien
se contagia, o sea, debimos ya de haber entendido esta gran lección donde el
mundo aprendió a luchar por sus vidas y que llegó a saturar las salas de las
Unidades de Cuidados Intensiva (UCI).
DE
SOBREMESA
Veremos en próximos días qué tanta
irregularidad rodeo al fin se semana más barato del año en el denominado
«Buen Fin» por ofertas falsas o quizá engañosas.
Los abusos comerciales aparecen en cualquier
momento no sólo en esta etapa del año, y la población debe saber que en caso de
quejas deben y pueden acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco).
El Buen Fin” desde que surgió en 1996 no ha
dejado de tener sobresaltos en algún momento,- a casi treinta años de su primer
edición,- debido a quejas por la población consumidora, pues entre las compras
o adquisiciones de bienes y servicios se han presentado irregularidades, en
mayor o menor medida.
Y es que entre el viejo cambio de horario de
otoño y el ahora llamado estándar que coinciden con el Buen Fin, las ventas que
presumen ahorros igual traen alguna queja a familias y hogares.
Es poco evitable que entre los miles de
comerciantes y proveedores de los bienes de consumo; sean por bienes, productos
o servicios, no se den algunos altibajos que causen la inconformidad de los
también miles de consumidores en la edición 2024 del Buen Fin.
Por todo esto, la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) es posible que en la recta final de noviembre vea
aumentar el número de consumidores ante presuntos abusos y presentación de
quejas de manera presencialmente o por otras visas de atención que promueve el
portal de la dependencia del gobierno de la república.
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT
Este lunes inicia la Golosa del Sexto Informe
de Gobierno de Cuitláhuac García en H. Congreso del Estado. Por la mañana
asistirá el Secretario de Gobierno Carlos Juárez, y ya se verá que resulta de
su «compadrecencia» ante la comisión legislativa. Y a las 17:00 hrs,
la Dra. Guadalupe Osorno Maldonado, titular de la Secretaria de Protección
Civil, comparecerá, y quién se distingue por su calidad y calidez de servidora
pública eficiente y eficaz en las tareas encomendadas con todo un profesional
equipo de trabajo.
¡ES
CUANTO!