NacionalREGIONALES

INFONAVIT: EMPRESARIOS Y SINDICATOS POR MODELO TRIPARTITO

Comparte

INFONAVIT: EMPRESARIOS Y SINDICATOS POR MODELO TRIPARTITO

 

Ciudad de México, 8 febrero 2025.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) expresó su respaldo a la reciente reforma a la Ley del Infonavit aprobada en la Cámara de Diputados, al destacar la conservación del esquema tripartito en la toma de decisiones dentro del organismo. Con este modelo, trabajadores, empresarios y gobierno participan en igualdad de condiciones.

 

El organismo resaltó la disposición al diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quienes tomaron en cuenta sus planteamientos en la reforma discutida y avalada por los legisladores. A través de un comunicado, Concanaco-Servytur indicó que las “modificaciones” sugeridas “fueron atendidas en la reforma aprobada por los diputados y ahora en proceso de discusión en la cámara de senadores”.

 

En su posicionamiento, la Confederación subrayó la importancia de este modelo de cooperación para la toma de decisiones en beneficio del país. “Existe un compromiso firme con el ejercicio tripartito, integrando a trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones. Esta postura reafirma que el esquema de colaboración entre los sectores sigue vigente y es el mejor mecanismo para alcanzar reformas que beneficien a todos los involucrados”, enfatizó la organización.

 

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, encabezada por Tereso Medina, manifestó su apoyo a la reforma, al destacar que la permanencia del modelo tripartito responde a las necesidades de los trabajadores.

 

El paquete de modificaciones aprobadas contempla alrededor de 20 ajustes a la iniciativa previamente avalada en el Senado. Entre los aspectos más relevantes, el Infonavit destacó la construcción de al menos 500 mil viviendas con buena ubicación, dirigidas a derechohabientes de menores ingresos, además de facilitar el acceso a una vivienda adecuada, ya sea mediante compra o renta.

 

Asimismo, se prevé la compensación para más de dos millones de personas afectadas por créditos impagables y se mantiene la representación equitativa de los sectores en los principales órganos del Instituto, al incluir la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.

 

Otro punto relevante es la agilización de los procesos de decisión para implementar programas de vivienda, con esquemas similares a los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, se fortalecerá la supervisión de los ahorros de los trabajadores mediante auditorías a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, con el objetivo de prevenir actos de corrupción dentro del organismo.

 

La reforma también establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, serán responsables de la regulación y supervisión de las operaciones del Infonavit, asegurando el cumplimiento de la nueva normativa.

 

Con estas modificaciones, la legislación busca garantizar un mejor uso de los recursos destinados a créditos y desarrollos habitacionales. Asimismo, el Instituto generará rendimientos en las Subcuentas de Vivienda para que estos sean entregados a los trabajadores al momento de su retiro.