INICIA RESISTENCIA EN PODER JUDICIAL

INICIA RESISTENCIA EN PODER JUDICIAL
Manuel Alejandro Álvarez Torres
Agencia
Reforma
Ciudad
de México 20 agosto 2024.- En una nueva demostración de fuerza y como parte de
su oposición a la reforma judicial que impulsa el Gobierno federal, Jueces y
Magistrados de todo el País anunciaron anoche, tras una votación, un paro
nacional a partir del primer minuto del miércoles.
Ayer
arrancó la resistencia contra la iniciativa que busca la elección por voto
directo y en urnas de Jueces, Magistrados y Ministros.
Horas
antes de que concluyera la votación de los impartidores de justicia, el
personal de base empezó a cerrar las sedes del Poder Judicial de la Federación
en la CDMX y en otras 17 entidades, como el Edomex, Jalisco, Morelos, Puebla,
Zacatecas y Nuevo León.
El PJF
tiene un total de 53 mil 160 integrantes, distribuidos en la Suprema Corte, el
Tribunal Electoral del PJF y el Consejo de la Judicatura Federal.
De
ellos, 33 mil 291 son personal de base o sindicalizados, mientras que los
titulares de órganos jurisdiccionales son mil 674, de los cuales 759 son Jueces
de distrito y 915 Magistrados de circuito.
«Si
bien se convocó a la participación de diversos foros relacionados con la
reforma constitucional, lo cierto es que se hizo caso omiso a las observaciones
y propuestas que advierten la inviabilidad de la propuesta», dijo Víctor
López, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, quien
estuvo en el paro en Cuernavaca.
En la
CDMX edificios como Prisma de Insurgentes Sur, sede de los juzgados de amparo y
ejecución de sentencia; el Palacio de Justicia de San Lázaro, donde se
encuentran 78 juzgados y tribunales colegiados, y el edificio en Periférico Sur
2321, sede de juzgados y tribunales de segunda instancia administrativa, fueron
cerrados.
Y
anoche fue anunciado que con mil 202 votos a favor y 201 en contra -el 86 por
ciento de aprobación-, los Jueces de distrito y los Magistrados de circuito
acordaron irse a paro nacional.
La
Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED)
informó que en cada órgano jurisdiccional habrá personal para casos urgentes.
La JUFED consultó la opinión de los juzgadores con base en una sola pregunta:
«¿Estás de acuerdo con la suspensión de actividades jurisdiccionales,
quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes?».
Gilberto
González, del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, pidió ayer a sus
agremiados no apoyar el paro si no había una declaratoria de suspensión por
parte del Consejo de la Judicatura Federal. Dicha organización representa a más
del 95 por ciento del personal de base.
Resuelven
al día 8 mil 700 casos
Diariamente,
los jueces federales del País resuelven cerca de 8 mil 700 expedientes, que
incluyen una gran cantidad de casos rezagados de años. Cada día de paro
judicial afectaría ese universo de casos.
Los
932 tribunales y juzgados del País recibieron durante los 142 días hábiles
comprendidos entre enero y julio de 2024 cerca de un millón 200 mil
expedientes, y al cierre de julio tenían, además, un rezago de 440 mil.
En
esos órganos laboran mil 656 jueces y magistrados, 7 mil 682 secretarios
proyectistas y 24 mil 665 oficiales judiciales y actuarios. Son apoyados por 4
mil 44 empleados administrativos. Suman 38 mil personas.
El 34
por ciento de los nuevos expedientes registrados en el primer semestre de este
año fueron amparos indirectos, es decir, demandas en las que ciudadanos,
empresas, asociaciones civiles y otras entidades privadas, reclaman la
ilegalidad de algún acto de autoridad, y en ocasiones, la inconstitucionalidad
de leyes.