NacionalREGIONALES

INSTALAN CEMENTERIO FRENTE A PALACIO NACIONAL

Comparte

INSTALAN CEMENTERIO FRENTE A PALACIO NACIONAL

 

Staff

Agencia Reforma

Ciudad de México 24 noviembre 2023.- Familiares de víctimas de feminicidio instalaron esta noche un «cementerio» frente a Palacio Nacional para exigir un freno a la violencia contra las mujeres.

 

 La protesta, colocada en la plancha del Zócalo, se registra en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia, que se conmemora este sábado 25 de noviembre.

 

 Las manifestantes, en su mayoría mujeres, colocaron «lápidas» con la palabra «feminicidio», rodeadas de cruces, veladoras y flores, además de algunas lonas con los nombres de víctimas.

 

 De manera paralela a la protesta, esta misma noche se inició la colocación de vallas antimotines frente a las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

 

 El operativo fue instalado en la víspera de la manifestación que se llevará a cabo mañana, a las 14:00 horas, desde el Ángel de la Independencia, hasta el Zócalo capitalino, para protestar contra la violencia feminicida y denunciar la obstrucción de la justicia para las víctimas.

 

 «Llevaremos 3 mil siluetas de mujeres y niñas para que ustedes las carguen y lleguemos al Zócalo a hacer una exigencia de cese a la violencia», convocó Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, víctima de femicidio en el Estado de México.

 

 Las protestas se registran mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una gira de tres días por el estado de Oaxaca.

 

 Esta mañana, desde esa entidad, la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que la violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana que «nos degrada y nos denigra como sociedad».

«Nadie está de acuerdo con que las mujeres y niñas sufran violencia o se violen sus derechos humanos y libertades», expresó.

 

 Según la funcionaria, el Gobierno federal puso en marcha la Estrategia Integral Contra la Violencia hacia a las Mujeres y las Niñas en los 15 municipios con mayor incidencia de delitos de género.

 

 «En esta labor participan autoridades de los tres niveles de Gobierno con acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas en colonias y localidades de esos municipios», dijo.

 

 En el último informe de seguridad presentado en Palacio Nacional, la titular de la SSPC afirmó que los feminicidios se han reducido en un 35.6 por ciento, con respecto a diciembre de 2018, cuando inició esta Administración.

 

 Sin embargo, las cifras mensuales más altas que se han registrado en los últimos nueve años, corresponden al 2020, cuando se reportaron hasta 112 feminicidios.