Contenido y Las 5 Breves

INVERNADERO “MARÍA CRISTINA”

Comparte

INVERNADERO “MARÍA CRISTINA”

La semana pasada en el Diario de Xalapa se dio publicación sobre el origen de las Orquídeas en Coatepec. El Invernadero “María Cristina”, propiedad de la familia Gómez, fue el primer lugar para visitar las famosas orquídeas. Se ubicaba en una hermosa casona estilo colonial en pleno centro del pueblo mágico, ubicado en la calle Luis de San José a un costado del parque Miguel Hidalgo en este pueblo mágico, con la entrada también por la calle en Miguel Rebolledo. 

El Invernadero “María Cristina”, permanecía abierto al turismo mostrando un hermoso jardín, con un paso central rodeada de arriates siempre floreando con Tulipanes y Azaleas, cosa muy común en las antiguas casas coatepecanas, ahí se comunicaban al traspatio donde estaban el invernadero, pasando por un laboratorio de plantas pequeñas y destacando al fondo una exposición de plantas que estaban en floración mostrando sus pétalos abiertos, las había de diferentes tamaños aterciopeladas y finas de colores blanco, lila, amarillo o guinda.

 

Se compraba una orquídea en su estuche transparente hecho por un señor de apellido Pomares, en aquellos tiempos recuerdo que la gente hacía largas filas para obtener esta preciosa flor.

 

En los años 80’s cuando los turistas arribaban al pueblo preguntaban qué visitar, los coatepecanos contestaban en primer término el Invernadero “María Cristina”, Los Vinos Bautista Gálvez y la Nieve del Kiosco.

 

El invernadero cerró sus puertas, pero dejó a Coatepec el regalo de haber traído y cultivado las primeras orquídeas que dieron fama a nuestro querido Pueblo Mágico.

 

Recordamos con mucho cariño a mi gran amigo y compadre José Raúl Gómez Pérez, quien inició esta tarea por primera vez de las Orquídeas en Coatepec y nuestro más afectuoso saludo a la maestra Consuelo Ramírez Soto, a José Raúl y Eva Raquel Gómez Ramírez.

 

Recordar es vivir.

 

 

DÍA DEL NIÑO

 

Esperamos que padres de familia, maestros le dediquen un festejo como se lo merecen todos los niños en su día el próximo domingo 30 de abril, igual que los padres de familia hagan el esfuerzo y complazcan con pequeños detalles a lo más hermoso del ser humano que es la niñez, las escuelas algunas ya adelantaron el festejo y otras esperan ese día para llevarlo a efecto, ojalá cuidemos el tesoro más grande de nuestra familia que son nuestros hijos y que les inculquemos la educación adecuada para que en el futuro sean unos ciudadanos responsables, estudiosos y que logren obtener carreras universitarias y que los alejen del vicio que tanto predomina en estos tiempos.

 

DÍA DEL TRABAJO

Con la dificultad que actualmente se tiene para conseguir un trabajo y quienes lo tienen que lo sepan cuidar, hay que festejarlo este lunes 1° de Mayo que han denominado el “Día del Trabajo”, antes había grandes desfiles en que participaban contingentes de muchas organizaciones sindicales, actualmente han disminuido en la actualidad por la situación económica que se vive y los tiempos de la pandemia. Reciban nuestra felicitación la clase trabajadora y recomendarles que pongan todo su empeño en la tarea que desempeñan para llevar el bienestar a su familia y a la ciudadanía.

 

El cartón semanal de Negrete.

ABANDONAN CAFETALES POR CRECIENTE ESTIAJE

 

Señalan cafeticultores que la falta de lluvias en algunas zonas ha castigado mucho la producción de este importante grano que por desgracia pasa cada año. En el caso de Coatepec, ha ido a la baja por varios motivos, ya que hay varias zonas del estado que dejaron de producir café porque los cafetales se han ido debilitando año con año con la sequía y hay menos capacidad de producción en las zonas bajas, en este pueblo mágico son varios los ciclos que se lleva perdiendo superficies sembradas de café en algún momento fue sustituido por la caña que ha sido más estable en los precios, y últimamente por el limón que tiene más resistencia a la sequía pues se requiere menos agua que el café, otro factor que incluye en su baja de producción es que en Coatepec han crecido los desarrollos habitacionales y por lógica ya se perdió mucho terreno, sin embargo, hay otras zonas que han puesto mucho empeño en la producción del aromático.

 

CORDOBA CELEBRA SUS 405 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

La llamada ciudad de los “30 Caballeros” fue fundada por decreto del entonces Virrey de la Nueva España Diego Fernández de Córdoba un 26 de abril cumpliendo 405 años de su fundación. Córdoba la fundó a nombre del Rey de España Felipe III, todos los datos los puede encontrar en el archivo municipal a disposición de los ciudadanos como se puede verificar como se efectuó dicho asentamiento.

La ciudad cuenta con 200 edificios históricos la cual es muy visitada por el turismo, habrá una serie de festejos en la celebración de sus 405 años.

 

ENMASCARADOS PARTICIPAN EN CARRERAS ATLÉTICAS

 

Los Rudos de Coatepec”, es un grupo de jóvenes enmascarados que invitan jóvenes a la práctica deportiva principalmente en las carreras atléticas ya que corren con máscaras e invitan a participar en estos eventos atléticos. Ellos, han corrido más de 50 carreras atléticas que ya han hecho una gran historia en Coatepec, fomentan el atletismo para que su club siga creciendo como lo han venido haciendo, varios de ellos tienen sus apodos y en un reportaje que hicieron cuentan la historia que han vivido así que a correr enmascarado.

LOS RESIDUOS DE ALGUNOS ALIMENTOS SIRVEN DE COMPOSTA

 

Por ejemplo: La Cáscara de huevo machacando varios cascarones y regarlas alrededor de las plantas, esto aleja a los caracoles, gusanos y babosos y que alimentan a todo tipo de plantas, por igual la fruta y verdura (cascara, semilla, hoja y tallo) se pueden utilizar como fertilizante natural para plantas de ornato, jardines y huerto, así como residuos de café, bolsas de té, cascaras de huevo en pedazos pequeños, residuos de pan, cereales y pastas, carne, pescado y leche así es que la comida no se debe tirar, son algunas recomendaciones que se han publicado en algunos medios.

 

Por hoy hasta aquí.