INVITAN AL CICLO “CINE EN EL MUSEO”
INVITAN AL CICLO “CINE EN EL MUSEO”
La Secretaría
de Cultura de Veracruz, a través del Museo de Arte del Estado de
Veracruz, presenta una muestra fílmica en torno a la historia del
ferrocarril mexicano por medio del celuloide. El ciclo conformado por grandes
clásicos del género se realizará con dos funciones semanales todos los jueves y
sábados del mes de septiembre. La entrada es libre.
CINE EN EL
MUSEO reúne a los directores Gabriel García Moreno,
Gabriel Soria, Servando González y Emilio “El Indio” Fernández. Busca la
reflexión sobre la importancia del gran avance tecnológico que significó el
ferrocarril y que tuvo su auge a principios del siglo XX, pues además de
acortar distancias también transformó el paisaje rural y urbano. Gracias a su
paso, se generaron historias, leyendas y contextos sociales específicos en
torno a la gran máquina de vapor.
Las funciones serán
los jueves 5, 12, 19 y 26, y los sábados 7, 14, 21 y 28 a las 16:00 horas. Se
proyectarán las cintas: El tren fantasma, La bestia negra, Viento
Negro y Víctimas del Pecado en el auditorio “Esther
Hernández Palacios Mirón” del MAEV.
El tren
fantasma (1926), es una joya del cine silente. Con
producción del Centro Cultural Cinematográfico de Orizaba, Veracruz, también es
una película “gemela” del filme El puño de hierro realizada en
exteriores de la ciudad de Orizaba, en la década de los 20. Está realizada a la
manera de los thrillers americanos de la época. La bestia negra (1939),
es un drama que narra la historia de una joven adoptada por dos ferrocarrileros
después de huir de un circo por violencia y maltrato. Está estelarizada por
Fernando Soler y Carlos Moctezuma, entre otras estrellas del cine
nacional. Viento Negro (1964), aborda la historia de
Manuel, un capataz que vive el tendido de vías en medio del desierto de Altar
en Sonora. Por último, la cinta Víctimas del Pecado (1950),
es un melodrama prostibulario de ambiente sórdido que se desarrolla en la
Ciudad de México.
La oferta
cinematográfica del MAEV se completa con la proyección de 2 documentales: Esperanza,
las vendedoras del tren (2020), de la directora Carmen Ramírez. La
cinta, seleccionada en el XXXVI Festival de Cinema Ibero Latino Americano de
Trieste, Italia 2021 y en la Muestra de Cine: Mujeres construyendo La Paz de
plataforma Filminlatino en 2022, será exhibida el viernes 6 de septiembre, a
las 17:00 horas. Aborda la historia de un grupo de mujeres vendedoras de comida
en una estación ferroviaria de la antigua ruta del ferrocarril El Méxicano,
inhabilitada tres décadas atrás.
El viernes 20 de
septiembre, a las 18:00 horas, se presenta el documental Ahí viene
el tren (2023) de la realizadora cubano-mexicana Idalmis del Risco
Siota. Egresada de la Escuela Nacional de Arte de Cuba. Tuvo su primera
incursión como directora con el documental Entre Cuba y México, todo es
bonito y sabroso, primera producción, que reúne el testimonio de
artistas e intelectuales como Elena Poniatowska, Armando Manzanero, Silvio
Rodríguez, Pablo Milanés, Eugenia León, Eusebio Leal y Paco Ignacio Taibo II.
En Ahí viene el tren presenta una de las obras constructivas
más importantes del siglo XIX: el ferrocarril mexicano.