LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ESTRUCTURA HUMANA ESCOLAR
LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y ESTRUCTURA HUMANA ESCOLAR
Con el diseño del gobierno de la Ingeniera
Rocío Nahle en términos de encabezar un gabinete de más territorio y menos
escritorio, hace unas horas reiteró que este miércoles inicia giras con visitas
a escuelas donde revisará con los directores de las primarias de todo el
estado, y conocer directamente la situación, así como, las problemáticas de los
planteles y aplicar acciones concretas para mejorar los índices académicos, así
como de infraestuctura de los inmuebles.
Y es que las carencias como la falta de aulas y
espacios de recreación resultan una realidad a lo largo y ancho de Veracruz,
situación que afecta el aprendizaje y hasta la seguridad de los estudiantes con
edificaciones deficientes.
Se sabe que empezará en municipios del norte de
la entidad, para llevar a cabo alrededor de 30 reuniones en diversos sitios de
la geografía veracruzana.
Ya en enero pasado la Ingeniera Nahle dijo que
si la buscan y se quejan de algunos de sus colaboradores es porque no les han
estado atendiendo, y les recordó que el pueblo de Veracruz le ha contratado por
seis años y necesita que su equipo vaya junto con ella a todos los rincones de
la entidad para servirle a la gente.
Cabe decir que el ejercicio que la Gobernadora
estará iniciando para constatar diagnósticos en el campo educativo va de la
mano con la vertiente humanista de la educación que ha venido impulsando la
Presidenta Sheinbaum.
Aquí la titular del Poder Ejecutivo en Veracruz
estará conjuntando «la Infraestructura con la Estructura».
Dicho de otra manera, la infraestructura de las
instalaciones con sus servicios funcionales en las escuelas primarias – en este
caso – con la estructura humana por cuanto hace a la organización escolar entre
los maestros y alumnos, de entrada.
Y es que resulta un secreto a voces que en los
recientes tiempos hubo un descuido en los conceptos básicos – albañilería,
carpintería, techos, baños, letrinas, alcantarillado sin omitir la ventilación,
fontanería y electricidad – por citar
algunos.
Sobra decir que el equipamiento de planteles es
parte de la calidad con calidez para la mejor enseñanza y el aprendizaje, pues
en todo ello también se debe considerar las obras como son las bibliotecas, los
comedores, gimnasios, auditorios, entre otros.
Así pues, la mezcla entre alumnos, maestros y
padres de familia, requieren que autoridades del sector educativo estén cerca
de ellos, y la tarea que viene cumpliendo la Secretaria de Educación Claudia
Tello, debe reconocerse, al venir tratando de mejorar acciones en todo su
sector junto con un equipo de trabajo en línea directa con los directores de
las escuelas.
DE
SOBREMESA
Es de suponerse que este ejercicio de Rocío
Nahle a través del sector educativo, estaría por replicarse en otros sectores
de su gobierno, y junto con los titulares de despacho.
«Y hace bien, pues orden dada de no
vigilarse se la lleva la tiznada dicen en mi sureño pueblo».
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT
Las organizaciones magisteriales – federal y
estatal – me parece que en los recientes años no habían sostenido esta práctica
cercana con quien gobierna Veracruz, para juntos revisar y conocer diagnósticos
en términos del universo de su infraestructura y estructura.
UN CAFÉ
DE OLLA DE BARRO
Garantizar la educación de los niños y niñas en
nuestra entidad, ayudará a erradicar modelos y prácticas del pasado que no
funcionan en esta etapa de construcción de la enseñanza y el aprendizaje, y
dónde se conjuntan; disposición de colaborar con los diferentes sectores del
magisterio por el gobierno y la voluntad de los maestros.
¡ES
CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com