La Otra VersiónPLUMAS DE COATEPEC

LA MADRE DEL METRO EN LA C DE M

Comparte

LA MADRE DEL METRO EN LA C DE M

Oscar Ernesto de la Borbolla y Rondero (C. de M. 1949) ha sido de todo un poco en esta vida. Profesor, Conferencista, Ensayista, Poeta, Narrador, Periodista, Promotor de la cultura, y otras cosas más; pero es bien conocido en los medios intelectuales nacionales y del extranjero como un apasionado de la Filosofía y un respetable Escritor. Y, con la entrada de la Cuarta Transformación y el nombramiento de Paco Ignacio Taibo II en el Fondo de Cultura Económica, se atrevió a publicar en la Colección Vientos del Pueblo, un trabajo de su autoría.

Se trata del libro, o más correctamente un cuadernillo, con el título de La Madre del Metro y otros cuentos (México, 2020, Col. Vientos del Pueblo, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1ª, edic. 46 pp.). Aquí se reúnen tres historias comunes y citadinas breves, escritas a manera de cuento e ilustradas con dibujos a lápiz de César Silva Paramo, donde se retratan cosas de la vida real sucedidas en la Ciudad de México, en tiempos casi actuales. Son sólo tres sucesos de los miles que se viven a diario y a cualquier hora del día en esta ciudad que dejó de ser transparente y volverse caótica, tal como la vida de los seres humanos olvidados.

El primero de los cuentos es “La madre del Metro”, en la que un niño que ha terminado la secundaria, narra lo que en su momento le contó su madre, lo que le comentaron sus tías que lo vieron crecer, y lo que su corazón ha sentido desde años atrás, y que marcó su triste existencia, esto es, haber nacido en unos de los vagones del Metro de la Ciudad de México y al poco tiempo haber perdido a su madre que aún la recuerda y la extraña. El niño va a diario a una de las estaciones del Metro con la esperanza de volver a ver a su madre y que se conforma con imaginarse verla en ocasiones en uno de los muchos carros naranja llenos de pasajeros, o bien, en algunos de los talleres y fierros viejos, donde su madre y su padre se conocieron y lo procrearon pasionalmente algún día.

El otro de los cuentos se llama “La infancia interminable” y es la fotografía diaria de lo que pasa o sucede dentro de un salón de cuarto grado de primaria, donde los niños, más que dedicarse a estudiar para entender el mundo, gozan efusivamente por agredir o vengarse de los niños de otros grados. Aquí el niño protagonista de la historia es repetidor, pero igual bastante agresivo con sus demás compañeros de escuela e incluso con su maestra, a quien ve por primera vez como objeto de deseo íntimo. El y su amigo Manolo son protagonistas de muchos actos en contra del edificio escolar y en particular de los baños. Pero no sólo allí, sino que a la salida de las clases se iban a las vías del tren de San Lázaro a realizar travesuras entre los rieles, imaginándose un sinfín de aventuras y de sueños. El niño vivía preocupado por el problema de su estatura que no aumentaba ni un centímetro más y por su amigo Manolo que avanzaba de grado y sentía que perdía su amistad de hermano. Era tanta su obsesión por Manolo que pensaba que soñaba, o bien que todo era una pesadilla, pero la vida lo recompensó al repetir de nuevo el cuarto grado y encontrase a otro niño idéntico a Manolo.

Finalmente, cierra el libro con “Manual de lujuria”, que no es otra cosa que una narración acerca de un hombre defeño cien por ciento machista, que vive y goza durante muchos años de asaltar, acosar, maltratar y violar a infinidad (lista incontable) de mujeres de todas las edades que encontraba por las calles de los suburbios por donde transitaba a diario. Cualquier lugar, iglesia, panteón, lote baldío u hotel de paso, ya sea de noche o de día de cualquier día de la semana, era propicio para hacer el amor, más bien lograr su satisfacción sexual. Todo lo anterior gracias a que aprendió con los años a ser un buen conocedor del carácter femenino; pues pese a su escasa cultura, sabía conquistar con palabras dulces o poéticas a las distintas damas. Era un verdadero psicólogo con especialidad en mujeres casadas y amplio conocedor de las técnicas y prácticas para conquistar y satisfacer a las féminas. Esta historia la escribió uno de sus hijos para honrar la memoria de su señor padre.

sagare32@outlook.com