LA NUBE DE GOOGLE EN MEXICO
LA NUBE DE GOOGLE EN MEXICO
·
Google inicia operaciones de su primera región en México
·
Con una proyección de creación de 100,000 empleos
·
Aportará 11,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB)
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Ahora que se supone
se están elaborando el Plan Veracruzano de Desarrollo del Gobierno del Estado
de Veracruz para los próximos años, sería interesante que los funcionarios
encargados de su elaboración, se dieran una vueltecita por el estado de
Querétaro, en donde no solo se están proyectando, sino que ya han empezado a
instalar lo que se ha denominado como la Primera Región Nube en México.
Se trata de la nueva
región de nube de Google, la cual permitirá a las empresas mexicanas acceder a
servicios de almacenamiento y procesamiento de datos más rápidos, seguros y
escalables.
Pero lo más
interesante para la mayoría de los simples mortales, como nosotros, es el hecho
de que se está trabajando con una proyección de creación de 100,000 empleos y
11,000 millones de dólares al PIB para el año 2030, Google también capacitará a
1 millón de mexicanos en tecnologías de nube e inteligencia artificial.
Google Cloud, la
división de servicios de nube de Alphabet, inició ya operaciones de su primera
región de nube en México en el estado de Querétaro.
Según la compañía,
la infraestructura está diseñada para reducir la latencia, mantener los datos
dentro del territorio nacional y cumplir con normativas locales, como las
establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para las
instituciones financieras que operan en territorio nacional.
El presidente de
Google Cloud Latinoamérica, Eduardo López destacó que esta región ofrecerá a
las organizaciones acceso a tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial
y Big Data.
Impacto económico
La instalación en
Querétaro promete transformar no solo el sector tecnológico, sino también la
economía mexicana en general. Según AlphaBeta Economics, esta infraestructura
generará más de 100,000 empleos y aportará 11,000 millones de dólares al
Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2030.
Google también
anunció un programa de capacitación en tecnologías de nube e inteligencia artificial
para un millón de personas en México. Esta iniciativa busca fortalecer la
competitividad del talento local y acelerar la adopción de herramientas
digitales en diversos sectores, desde finanzas hasta manufactura y educación.
Querétaro se ha
consolidado como un hub para inversiones tecnológicas en América Latina. En los
últimos años, empresas como Microsoft y Amazon Web Services (AWS) han elegido
este estado para instalar centros de datos, aprovechando su ubicación
estratégica y estabilidad económica. La llegada de Google refuerza esta
tendencia, consolidando a Querétaro como el principal destino para la
infraestructura digital en el país.
Competencia
El sector de
servicios en la nube en México está experimentando una competencia creciente
entre gigantes tecnológicos. AWS anunció su zona local en México a principios
de 2024, mientras que Microsoft avanza con la construcción de su propia región
de datos en Querétaro, respaldada por una inversión de 1,100 millones de
dólares.
La expansión de
Google en Querétaro no solo responde a la creciente demanda local de servicios
en la nube, sino que también forma parte de una estrategia global que busca
fortalecer su posición en un mercado clave de América Latina.
La infraestructura,
que comenzó operaciones oficialmente el 4 de diciembre de 2024, forma parte de
las 41 regiones de nube globales de Google y es la tercera en América Latina,
junto a las de Sao Paulo, Brasil, y Santiago, Chile.
De acuerdo con la
consultoría Select, especializada en tecnologías de la información, los
servicios en la nube se consolidan como el segmento de mayor crecimiento dentro
de esta industria en México durante 2024. Con un incremento de 8.3% en el año,
representan una parte significativa del dinamismo del sector.
Para más información
consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/