La remoción de la Presidenta del Tribunal de Justicia
La remoción de la Presidenta del Tribunal de Justicia
· Acuerdan magistrados por incumplimiento de un deber
· Queda como presidente interina Isabel Romero Cruz
· Desde el Congreso del Estado la mano que mueve la cuna
Por
Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Finalmente este viernes se llevó a cabo lo que bien
podría haberse titulado “crónica de una remoción anunciada” cuando seis
magistrados del Tribunal Superior de Justicia se reunieron a temprana hora, en
una sesión fastrak que solamente duró unos minutos, para aprobar la revocación
de mandato de la hasta hoy Presidenta del Tribunal Superior de Justicia
magistrada Sofía Martínez Huerta.
Primero se votó la revocación de Sofía Martínez por
mayoría de los magistrados, para luego proceder a nombrar como presidenta
interina a la magistrada Isabel Romero Cruz a quien le fue tomada la protesta
de ley.
Desde hace días se empezó a circular el rumor de
que la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia habría de ser removida, la
cuestión y la duda era de cómo se llevaría a cabo, pues se sabía que el
diputado Juan Javier Gómez Cazarín desde el Congreso del Estado y el secretario
de Gobierno Eric Cisneros Burgos estaban buscando la forma para lograr su
remoción.
Tenía que ser el Consejo de la Judicatura el órgano
institucional, cuyos magistrados tenían que acordar primero la remoción, para
poder nombrar posteriormente a la magistrada Isabel Romero Cruz

El día de hoy, a temprana hora y “por
incumplimiento de un deber legal”, los magistrados del Poder Judicial del
Estado de Veracruz revocaron el mandato de Presidenta del Tribunal Superior de
Justicia a la magistrada Sofía Martínez Huerta, designando como presidente
interina a la magistrada Isabel Romero Cruz.
En las primeras horas de este viernes, se reunieron
en las instalaciones del Poder Judicial y con el voto aprobatorio de los
magistrados Esteban Martínez Vázquez, Sergio Jiménez Maraboto, Claudia Reséndiz
Aguilar, Isabel Romero Cruz, Roberto Armando Martínez Sánchez y Concepción
Flores Saviaga se tomó la determinación de revocar el mandato de presidenta a
Sofía Martínez Huerta, y se nombró como presidenta interina, con fundamento en
el artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Aunque el acuerdo fue de los magistrados, como lo
establece la normatividad jurídica, se sabe que en realidad fue una operación
política desde los poderes Legislativo y del mismísimo Ejecutivo, pues quienes
así lo lograron fue el diputado presidente de la junta de coordinación
política, Juan Javier Gómez Cazarín del Congreso del Estado y el secretario de
gobierno.

Luego de que finalmente se dio el cambio en la
Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, como dice Pancho López el
Filósofo de mi pueblo: cuando veas las
barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar, la otra mujer
supuestamente Morenista, Delia González Cobos, auditora general del Órgano de
Fiscalización del Estado el famoso ORFIS se enfila para ser la siguiente
removida.
Al igual que la hasta hoy magistrada presidenta del
Consejo de la Judicatura del Estado, Sofía Martínez Huerta la auditora general
Delia González Cobos le podrían aplicar la misma receta “por incumplimiento de
un deber legal” ya que hasta la fecha luego de más de un año, esta es la hora
que no ha podido entregar los resultados de la cuenta pública del año pasado,
ni los resultados de las auditorías a las dependencias, municipios y organismos
descentralizados.
Por lo que se ve, no ha podio con el paquete de ser
la auditora general, por lo que solo es cuestión de tiempo para que le toquen
la campaña y la manden a descansar a su casa.
Ya apuntábamos en una anterior Bitácora Política,
sobre la conveniencia de practicar una auditoría al mismísimo ORFIS, en donde
hay una serie de gastos superfluos, que nada tienen que ver con las tareas
primordiales encomendadas a esa institución.
En el cambio de la titular del ORFIS la cuestión es
más sencilla, porque no tienen que ser ningunos magistrados los que le revoquen
el mandato, sino por ser un organismo de control del Congreso del Estado, los
diputados de MORENA que encabeza también el legislador Juan Javier Gómez
Cazarín le pueden sacar la tarjeta roja de expulsión, o de remoción, para
decirlo de manera más elegante.