CULTURASpacio Social

La responsabilidad en los hijos

Comparte

La responsabilidad en los hijos

Por I.Q. Sandra B. Lindo Simonín

LLa responsabilidad es uno de los valores más fuertes y más importantes, pues una persona responsable en su vida adulta puede conseguir sus metas y objetivos por medio del cumplimiento de sus deberes, obligaciones y acciones o estrategias que han sido asignadas por diferentes medios para llegar a lo que se desea.

Un poco más atrás en la vida, un pequeño que es responsable podrá cumplir con sus deberes escolares y profesionales de una excelente forma, eso le permitirá llevar bien sus calificaciones y estar en un ambiente sano, propicio para adquirir cada vez mayores conocimientos que en realidad le sirvan para su vida adulta.

Una persona responsable está muy bien vista en la sociedad y desafortunadamente es un valor que cada vez está más perdido, las personas llegan tarde a sus citas, incumplen compromisos, no terminan sus labores y situaciones así que ponen en cierto riesgo la vida tanto personal como laboral.

Así pues, cuando se fomenta la responsabilidad en los niños, los estaremos ayudando a tener un mejor futuro basado en la consecución de las metas.

Enseñar primeramente qué significa la responsabilidad. Existen varios tipos:

  1. Con uno mismo. Él es el caminante de su propia vida y quien deberá ir cogiendo sus propios caminos y dejando de lado otros, haciéndose responsable de sus propios actos, decisiones, elecciones y consecuencias.
  2. Sus proyectos. La necesidad de ser independiente y emprendedor, aprendiendo a planificar, ordenar, distribuir el tiempo y responsable de su propio material.
  3. Con la sociedad. Ser responsable siempre de sus acciones y de las repercusiones que tiene hacia los otros.

Fomentar la responsabilidad es muy importante, unos pequeños consejos:

En primer lugar, se debe establecer normas, como un punto de referencia para que los niños puedan asumirlas a medida que van creciendo.

Inicialmente, las tareas que sean asignadas deben ser simples y poco a poco, ir colocándole responsabilidades que sean más complejas.

Ser muy claro, hable con sus hijos y dígales lo que espera de ellos.

Explicar detalladamente lo que debe hacer, esto es una importante guía.

Se debe enseñar a ser independiente.

Enseñar a enfrentarse a las dificultades cotidianas, a conocer el valor de las pequeñas cosas.

Reforzar, estimular a los hijos a portarse correctamente, no tiene por qué ser con regalos materiales, está comprobado que el refuerzo más eficaz en los niños son los refuerzos sociales, es decir, darle un beso, un abrazo, atención, un ¡qué contenta estoy! ¡qué bien lo has hecho! El problema es que muchas veces nos fijamos en lo negativo, en lo que hacen mal, lo que hace que los niños crezcan con una baja autoestima pensando que no son capaces de hacer muchas cosas, debemos prestar atención a lo que hacen bien y animarlos. La responsabilidad es una virtud que ayuda a la persona a tener el control de su propia vida.