LA SIMULACIÓN
LA SIMULACIÓN
Pedro Peñaloza
“Una cosa es continuar la historia y otra repetirla.
-Jacinto Benavente
Dentro de un contexto triunfalista se ha expandido la idea de que el nuevo gobierno está saliendo avante ante la violencia expansiva que heredó Claudia Sheinbaum de López Obrador.
Los datos cuantitativos (21 mil detenidos y decomisos de toneladas de fentanilo y opioides) y las imágenes espectaculares que se difunden desde Palacio Nacional no han podido dar un golpe a los centros nerviosos de la delincuencia organizada. Se insiste con tozudez la añeja y reciclada práctica de descabezar, pero no desarticular. Con ello, lo único que se hace es provocar reacomodos en los grupos e incentivar los escalafones en los circuitos de la criminalidad. Sólo eso.
La persistencia en tratar de vender la idea de que hay una “nueva estrategia” distinta a la de “abrazos no balazos”, defendida e instrumentada por el tabasqueño, es únicamente publicidad para incautos. En realidad, se reitera la frase determinista y demagógica de que “se están atacando las causas”, no obstante que los indicadores económicos y sociales siguen mostrando que los procesos de concentración del ingreso de una minoría ultra rica siguen intactos y que ahora, con mayor claridad, no se ha podido salir del estancamiento económico, junto a sus efectos perniciosos en el empleo. Ya el periódico Financiero (20/05/25), apunta que, “la economía mexicana se estancó en los últimos meses y apunta a un mayor debilitamiento, afectada principalmente por la contracción de la actividad industrial”.
Por otra parte, el programa electoral estrella que promete alejar a los jóvenes de las violencias, llamado “Jóvenes construyendo el futuro” (JCF), implementado desde 2019, principal herramienta del gobierno morenista para presumir que “no son iguales”, ha demostrado ser ineficaz para cumplir los objetivos anunciados, según el estudio “Impacto del Programa Jóvenes Construyendo el futuro en los Homicidios Dolosos en México”, realizado por José Andrés Sumano Rodríguez y Luis Alberto Reyes Figueroa, y publicado por el Colegio de la Frontera Norte. Sostiene que con “análisis de serie de tiempo interrumpida y la regresión lineal a nivel estatal, los resultados no respaldan la premisa de que el programa JCF reduzca de manera efectiva los homicidios dolosos o la criminalidad” (p.18).
Lo anterior ratifica que la visión del grupo gobernante sigue siendo meramente clientelar, sin entender que se requieren políticas públicas multifocales y caleidoscópicas, donde se aborden a las diversas juventudes, lo cual sí es un abordaje cualitativamente distinto a las ocurrencias de la 4T. Por supuesto, el militarismo heredado de AMLO confirma que la política actual descansa en la matriz obradorista. ¿Qué hace distinto al gobierno claudista? La simulación sin recato.
@pedro_penlaoz