LA VIDA NO TERMINA CON LA MUERTE
LA VIDA NO TERMINA CON LA MUERTE
Pbro. Juan Beristain de los Santos
El evangelista San Lucas lanza una pregunta viva y desconcertante a
unas mujeres que estuvieron presentes en el salvífico acontecimiento de la
resurrección del que fue crucificado atrozmente en una cruz: ¿Por qué buscan
entre los muertos al que está vivo? (Lc. 24, 1-12). La razón fundamental de esta pregunta obedece a que las mujeres buscaban al autor de la vida entre los muertos.
Esta pregunta se convierte en una fuente viva de esperanza para cada
veracruzano y mexicano, que vive sumergido en una ola constante de inseguridad
y de promoción de la cultura de la muerte.
La pregunta ¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? es una
firme invitación a todo ciudadano para no perder de vista el horizonte y la misión de eternidad
inscrita en cada persona de esta sociedad mexicana. Esta pregunta permite a
todo ciudadano levantar la cabeza y vislumbrar todas las posibilidades y riquezas
con que cuenta México para salir adelante de esta ola de violencia e
inseguridad que azota cada rincón de la patria mexicana. En medio de tanta
oscuridad y confusión ante los problemas de pobreza y desigualdad, hoy brilla
una luz de esperanza y vida en la persona de Jesucristo resucitado.
La pregunta ¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? debe ser un aliciente para tantas
personas que buscan justicia y paz para las personas desaparecidas en nuestra
patria. El que está vivo jamás permitirá que las injusticias, las mentiras y la
desacreditación de personas que luchan por la paz sean vencidas por la
oscuridad de la irresponsabilidad y del abandono de quienes deben dar seguridad
a la ciudadanía mexicana.
El que está vivo ayudará y sostendrá todos los propósitos y metas de
las personas que desean auténticamente que la justicia y la paz reine y se
establezca en México.