La violencia electoral
La violencia electoral
· La
cuenta regresiva para las elecciones del próximo domingo 6 de junio
· Veracruz
primer lugar nacional en violencia contra candidatos
· Se
decidirá el futuro de nuestro país para los próximos años
Por
Miguel Ángel Cristiani
Estamos ya en la cuenta regresiva, a diez días de
las elecciones y de las votaciones del domingo 6 de junio, en las que no solo
se van a elegir a las presidencias municipales, si no que prácticamente se
estará definiendo el futuro del país en los próximos años, con la conformación
del Poder Legislativo.
Por eso es tan importante la selección que se haga
de los diputados federales, ya que no hay que olvidar que una de sus
principales funciones es la de ser un contrapeso del otro poder Presidencial.
La pregunta que se debe de hacer es muy sencilla
¿quieres que el Presidente de la República pueda seguir legislando de acuerdo a
su muy particular manera de ver lo que es o no correcto.
La otra elección importante es la de los 212
alcaldes en Veracruz, que es la que despierta mayor interés y despierta
pasiones, que en la actualidad ha llegado hasta actos de violencia y
asesinatos, como nunca antes se habían registrado.
Y lamentablemente también Veracruz ocupa un nada
halagüeño primerísimo lugar, pese a la respuesta repetitiva en todos los casos,
de que ya se abrió una carpeta de investigación y la promesa de que no quedara
impunes, porque ahora sí se castigará a los responsables.
Pero lo cierto es que el actual proceso electoral
se perfila como el más violento del que haya registro en el presente siglo. Más
de 450 candidatos o aspirantes a un puesto de elección popular han sido blanco
de agresiones de distinta índole, desde amenazas o intimidaciones, hasta
secuestros y asesinatos, en nuestro país.
La cifra específica de candidatos y aspirantes a un
puesto de elección popular que han perdido la vida asciende a 34. La impunidad
es el común denominador: solo en cinco de esos casos hay detenidos y ninguno de
ellos ha sido realmente esclarecido. Veracruz, Guanajuato y Guerrero concentran
la mayor cantidad de casos.

Veracruz es la entidad que concentra la mayor parte
de los casos con ocho, que equivalen al 23.5% del total.
De los 398 candidatos que tienen seguimiento por
parte de autoridades federales o locales por estar en riesgo de sufrir
violencia en estas elecciones, 58%, es decir 232 de ellos, aspira a una
presidencia municipal.
La violencia se ha recrudecido en la recta final de
la campaña de las elecciones intermedias del próximo 6 de junio,, las más
grandes de la historia del país, con el asesinato de una candidata y el
secuestro y atentado contra otros dos aspirantes en menos de 24 horas.
“Es muy lamentable lo de ayer. Nuestro pésame a los
familiares. Es una situación lamentable porque se da en medio del proceso
electoral”, expresó este miércoles el Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, en su rueda de prensa matutina.
El mandatario respondió así ante el asesinato a
balazos de Alma Rosa Barragán, candidata a la Alcaldía de Moroleón, en el
estado de Guanajuato, mientras hacía campaña en la calle.
De acuerdo con el corte más reciente de la
Estrategia de Protección en el Contexto Electoral, implementada por la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con apoyo de las Fuerzas
Federales y los gobiernos estatales, los aspirantes a una diputación local
también son de los candidatos en mayor riesgo, con 59 casos, seguidos de
quienes buscan una diputación federal, con 46 casos.
Los aspirantes a alguna gubernatura suman 21 casos,
mientras que en los 40 casos restantes la SSPC no especifica para qué cargo
contienden.
De los casi 400 candidatos que han reportado riesgo
por algún tema de violencia, 226 son hombres y 172, mujeres. En 250 casos se
abrió la carpeta de investigación correspondiente, mientras que en 148 no se ha
considerado necesario.
Además, del total, 187 señalaron a la autoridad
haber recibido amenazas; 101, ser víctimas de agresiones. En 44 casos no se ha
confirmado el riesgo, mientras que 13 están registrados ya como homicidios y en
11 hubo privación ilegal de la libertad. En 42 casos del informe,
correspondiente al pasado 21 de mayo, la autoridad no especifica el riesgo que
enfrentan los aspirantes.
Respecto a la implementación de medidas, la SSPC
detalló que se ha brindado protección a 148 candidatos: 80 de ellos tienen
custodia por parte de los gobiernos estatales; 48, de la Guardia Nacional;
cuatro de la GN en colaboración con los estados y 16 por otras autoridades,
entre ellas la FGR e incluso la Secretaría de Marina.
Al igual que como sucede con los homicidios dolosos
a nivel nacional, los candidatos con seguimiento ante riesgos de violencia se
concentran en un puñado de estados, pues 54% de los casos están en Oaxaca (47);
San Luis Potosí (37); Jalisco (28); Estado de México (27); Veracruz (27);
Tamaulipas (25) y Guerrero (23).
Así las cosas sólo resta esperar que en lo que
falta para llegar al domingo 6 de junio ya no sigan aumentando el número de
actos de violencia contra candidatos y que todos vayan a votar en santa paz.