Las Notas de Guido se internacionaliza
Números Rojos
Las Notas de Guido se internacionaliza
Por Brenda
Caballero
“La última clase de
música presencial que di, fue a mediados de marzo” del año pasado, dice Luisa
González Pardo, fundadora, directora y creadora del Festival Nacional de Música
Infantil y Juvenil Las Notas de Guido.
“Con la pandemia de
Covid 19 hemos aprendido a valorar lo que hacemos. Todos de alguna manera hemos
tenido alguna pérdida en este momento tan complicado. Valoro mucho la
posibilidad de seguir aprendiendo de niños y jóvenes”.
Le pregunto sobre
cómo ha sido seguir dando clases de música en medio de esta pandemia, pues lo tiene
que hacer a distancia.
“Hacer uso de la
tecnología fue lo primero; después se tuvo que comprar más equipo del que
teníamos, además de mejorar la luz. En mi caso, las clases las doy con
teléfono, todo es virtual, llevamos más de un año de hacerlo, los tiempos son
diferentes, son más cortos, no solamente es vernos a los ojos en las clases de
música, tenemos que acomodar una mano en el instrumento, y aunque ha sido
complicado, a veces hasta nos reímos en las clases; como aquella vez que tenía
que leer la partitura y ver que mi alumno lo estuviera haciendo bien… me puse
el tripié flexible en el cuello, y al buscar la forma de acomodarme, quedé en
una posición algo extraña”.
“El sonido no es
igual, se sufre, porque no se percibe de manera igual de forma presencial.
Muchas veces la conexión a internet puede resultar frustrante. Ellos están
tocando y de momento te quedas sin internet, se traba, sigues tocando, pero
nadie te escucha, se reactiva la conexión, nos reímos y volvemos a intentarlo”.
“Hemos aprendido
mucho, hemos alcanzado metas, ellos están creciendo, seguimos logrando
objetivos y lo mejor, se mantiene la cercanía”.
“Sin duda, no
hubiéramos aprendido muchas cosas. Solamente en estas circunstancias”.
Ahora que estamos
en semáforo verde, le pregunto a Luisa si volverán los niños y jóvenes a tener
clases de música presenciales. A través del celular me contesta: “Seguimos
trabajando en modalidad virtual, porque ellos no viven solos, tienen un
entorno, una familia a la que tienen que cuidar”. Sin embargo, Luisa dice
que los papás agradecen que sus casas estén con música. “Es muy interesante
descubrir la intimidad de una clase de música, el lugar en el que trabajan,
entras a su casa, a su espacio, todo esto nos ha orillado a todos, a modificar
formatos”.
“Han aprendido lo
que hay detrás de un minuto que dura una pieza musical, pues pueden ser muchas
horas detrás”.

Respecto a cómo
están viviendo la pandemia otras escuelas y festivales de música, Luisa comenta
que “Hay muchos que han cerrado sus puertas de manera temporal, hay otros que
han nacido a partir de esto… Nosotros emprendimos. El año pasado iniciamos
Fiesta de la Música desde casa. Allí participaron músicos y artistas de 5
países diferentes. Se tuvieron que hacer 2 conciertos porque eran muchos videos
los que nos enviaron. Fueron conciertos muy emotivos que dieron espacio a
jóvenes músicos”.
Pero Luisa junto
con su esposo David quieren que la música acaricie nuestra alma, que nos haga
sentir cerca a pesar de la distancia que tenemos con nuestros seres queridos
por la pandemia de Covid; para ello, invitan a toda la ciudadanía a celebrar de
manera virtual los 10 años de Las Notas de Guido del 11 al 16 de julio de 2021,
con dos convocatorias: Una, de Clases Magistrales; otra, del Concurso
Internacional de Interpretación Musical.
“Ha sido un
reto organizar el festival virtual, se ha adaptado al primer proyecto realizado
en 2011, se han respetado los objetivos principales, aunque los tiempos son más
cortos, lo interesante es que no hay delimitación geográfica, no hay
impedimento para que chicos y grandes disfruten el concierto desde su hogar
totalmente gratuito”.
Las clases
magistrales serán vía zoom y pueden participar niños y jóvenes músicos de hasta
23 años de edad que toquen cualquier instrumento y se inscriban previamente, ya
que el cupo es limitado. Las clases tendrán maestros de lujo como Patricia
García Torres, considerada la madrina de Las Notas de Guido (con ella se dio el
primer concierto en 2011) además de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
de México, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Filarmónica de la
Ciudad de México, la Camerata de Coahuila y la Camerata Metropolitana.
Para el Concurso
Internacional de Interpretación Musical podrán participar niños y jóvenes
músicos de cualquier nacionalidad en diferentes categorías que va desde los 10
hasta los 23 años. Para ello deberán estar pendientes de la convocatoria y
sobre todo enviar sus videos, pues el concurso tendrá 2 etapas, finalizando con
el Concierto el 14 de julio de 2021.
Luisa cuenta con
nostalgia que el festejo de los 10 años se iba a realizar en el Instituto
Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV), pero dadas las
circunstancias sanitarias se llevará a cabo de forma virtual, aún así está
feliz porque de ahora en adelante el ISMEV será la casa permanente del Festival
Nacional de Música Infantil y Juvenil “Las Notas de Guido”.
Ella afirma
que con este Festival, ahora internacional, buscan facilitar un espacio para
niños y jóvenes artistas, para que sigan emocionándose, pues hay que seguir
viviendo. “No nos podemos poner en pausa, tenemos que seguir adelante, todos
hemos tenido pérdidas, todos vivimos la misma situación que el público;
hay artistas que pasan por complicaciones pero tenemos que seguir aportando a
la sociedad”.
Por último invita a
todas y todos estén atentos a sus redes sociales de la programación que
tendrán, ya que cada artista que participa en el Festival está muy entusiasmado
de formar parte de esta fiesta y sobre todo, contribuir al bienestar social.
@NumerosRojos_BC