Las otras cifras del COVID-19
LAS OTRAS CIFRAS DEL COVID-19
· Registro Civil tiene casi el doble de muertes que
López-Gatell
· Las cifras de Salud no coinciden con el número de
decesos
· A la fecha se han confirmado 256,848 casos y
30,639 defunciones
Por Miguel Angel
Cristiani Gonzalez
Bueno pues ahora se sabe y confirma
-lo que todos sospechamos desde un principio- que las cifras y datos sobre el
COVID-19 que manejan las autoridades de salud, no coinciden con la realidad de
la pandemia, pues el número de decesos es mayor al que se reporta en las cifras
oficiales.
Resulta que luego de una
investigación periodística de Milenio, se pudo constatar que de acuerdo con la
Base Nacional del Registro Civil, al 19 de junio la cifra de decesos por
covid-19 en el país es casi el doble que la reportada ese mismo día por el
subsecretario López-Gatell.

Desde que inició la pandemia de
coronavirus y hasta el 19 de junio, en México habían
muerto 38 mil 815 personas por covid-19, de acuerdo con los
registros civiles del país al Registro Nacional de Población (Renapo),
cifra que es casi el doble a la reportada ese mismo día por la Secretaría de
Salud.
Los datos revelados por el periódico
muestran que, en esa fecha, el subsecretario de Salud, Hugo
López-Gatell, informó 20 mil 394 muertes por coronavirus. Es decir, 90
por ciento menos de las que se reportaban en la Base Nacional del Registro
Civil, administrada por el Renapo. Y si a esta cifra se suman las muertes
por neumonías atípicas y virales, se dispara a 43 mil 790,
lo que representa 114 por ciento más.
Con corte al 19 de junio, se
habían expedido 38 mil 815 actas de defunción con causa de muerte por
«covid confirmado», «covid posible» o «covid sin
especificar si es confirmado». Sumadas las actas de defunción por
neumonías atípicas y virales, las muertes se disparan a 43 mil 790.
De acuerdo con el último reporte de
la Secretaría de Salud, en México hasta el día de hoy lunes 6 de julio se han confirmado 256,848
casos y 30,639 defunciones por COVID-19.
Hasta este domingo 05 de julio de
2020, a nivel mundial se han reportado 11,125,245 casos confirmados (203,836
casos nuevos) y 528,204 defunciones (5,195 nuevas defunciones).
La tasa de letalidad global es del
4.7%.
Otro dato significativo que hay que
tomar en cuenta es que en los últimos 14 días, el número de casos nuevos
representa el 22% (2,437,167) del total de casos acumulados.
Acá en el terruño veracruzano, la
Secretaría de Salud (SS) informó que, al corte de las 19:00 horas, en la
entidad han sido estudiados 21 mil 6 casos, de éstos, 6 mil 685 resultaron
negativos.
La cifra de positivos acumulados es
11 mil 569 (+ 94 nuevos) en 175 municipios, de los cuales mil 126 son activos.
Suman a la fecha 7 mil 548
recuperados, atendidos en SS, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR; de ellos, 2
mil 262 están bajo vigilancia.
Hay reporte de mil 759 (+ 5 nuevos)
fallecimientos en 117 demarcaciones.
Dos mil 752 sospechosos de 141
municipios continúan en investigación.
Habría que checar en el Registro
Civil del estado, para ver cómo van las cifras de las actas de defunción, para
conocer los motivos y si en realidad van los muertos que se manejan en las
estadísticas de Salud.