LENGUA Y CULTURA INDÍGENA VERACRUZANA
La otra versión:
René
Sánchez García.
Hace más o menos 15 años, la
Universidad Veracruzana creó la Universidad Veracruzana Intercultural, con el
objetivo de rescatar, investigar, estudiar, defender y difundir todo lo que
tiene que ver con la lengua y la cultura de los diferentes grupos indígenas que
existen en el Estado de Veracruz. Para tales efectos se formaron 4 sedes:
Ixhuatlán de Madero (Huasteca Veracruzana), Espinal (Totonacapan), Tequila
(Grandes Montañas) y Huazuntlán (Las Selvas).
Aquí, en cada uno de los 4
centros culturales universitarios, los profesores nativos e invitados, invitan
a los alumnos a vincularse con todas y cada una de sus comunidades a fin de
rescatar todos los aspectos lingüísticos y culturales; a hablar y difundir en
todo momento su lengua indígena materna con el propósito de preservarla;
escribir en su propia lengua todo ese rescate cultural que viene desde antes de
la conquista española; y comprometerse con la defensa, preservación y
dinamización de las diversas culturas en su entorno.
Lo anterior viene al caso para
señalar que la Universidad Veracruzana, la Secretaría de Educación Pública, la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y el Programa Nacional de
Lectura, publicaron en el año de 2007 el libro: Narraciones indígenas de Veracruz, mismo que contiene 12
narraciones recogidas por algunos alumnos indígenas de estas 4 sedes de
Veracruz, escritas en su lengua materna correspondiente y traducidas al
castellano, para que ningún lector se quede sin disfrutar de estas bellas
visiones del mundo.
Este volumen con sus 12
narraciones, leyendas y cuentos populares indígenas, pertenecen a las lenguas
Tepehua, Náhuatl de la Huasteca, Teenek, Totonaco, Náhuatl de Zongolica,
Náhuatl de Mecayapan, Chinanteco y Zapoteco. “Este volumen nos brinda la
oportunidad, a quienes no conocemos alguna de estas lenguas, de asomarnos a las
magníficas ventanas del mundo que constituyen cada una de ellas, mismas que
aún, afortunadamente hablan los herederos de los habitantes originarios de
nuestra patria”. Estas narraciones han sido trasmitidas oralmente de padres a
hijos por generaciones, y son plasmadas tanto en su lengua original como en
castellano.
Dice Sylvia Schmelkes: “Estas
narraciones que gente de edad suele trasmitir a los más jóvenes bajo la forma
de cuentos, historias o leyendas, recogidas por tradición oral por los alumnos
y alumnas de la UVI, se plasman hoy de manera permanente en lengua indígena,
con lo que se asegura que no se pierdan y circulen por el mundo, y con ello a
estos hermanos nuestros frecuentemente marginados u olvidados”. Y Sergio Téllez
Galván menciona: “Estos textos buscan invitar a los estudiantes de los niveles
de educación básica, media superior y superior a hacer este viaje maravilloso
por los parajes del placer de la lectura y escritura en su lengua materna”.
sagare32@outlook.com