INTERNACIONALMUNDO

LLEVARÁ MEXICANO ARRESTADO EN QATAR JUICIO FUERA DE PRISIÓN

Comparte

LLEVARÁ MEXICANO ARRESTADO EN QATAR JUICIO FUERA DE PRISIÓN

Natalia Vitela Paredes                           

Agencia Reforma

 

Ciudad de México 17 marzo 2024.- Manuel Guerrero, mexicano residente en Qatar que fue arrestado por las autoridades de ese país, obtuvo la libertad sin fianza para llevar su juicio fuera de prisión, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

 Manuel fue aprehendido el pasado 4 de febrero por presunta posesión de droga, la cual, afirma su familia, le fue implantada con la finalidad de detenerlo por su orientación sexual.

 

 «La @SRE_mx informa que la @EmbaMexQatar se encuentra a la espera de recibir la confirmación oficial por escrito sobre la decisión que tomó el juez en la audiencia celebrada hoy, 17 de marzo, donde concedió a Manuel la libertad sin fianza, para llevar su juicio fuera de prisión.

 

 «Las embajadas de México y del Reino Unido en Qatar acompañaron a Manuel durante esta audiencia e informaron a la familia de la decisión, así como sobre los siguientes pasos. La Embajada de México seguirá en contacto con Manuel y su familia, en colaboración con las autoridades británicas, así como con la fiscalía para hacer seguimiento y acompañamiento al caso de protección consular», informó la dependencia en sus redes sociales.

 

 Reforma publicó que el mexicano, acusan, ha sufrido bajo custodia torturas psicológicas y vulneración a sus derechos humanos.

 

 De acuerdo con un comunicado publicado por el Comité Manuel Guerrero, creado para denunciar el caso en redes sociales, el hombre de 44 años, quien tiene nacionalidad mexicana y británica, fue detenido arbitrariamente por autoridades qatarís en Doha.

 

 Guerrero llevaba siete años viviendo en el país y trabajaba en una aerolínea.

 

 «Fue muy complicado, estaba desaparecido, tuvimos que estarlo buscando, presionar a las Embajadas y que sus amigos lo buscaran presencialmente, hasta que logramos encontrar que estaba detenido», contó en entrevista Enrique Guerrero Aviña, abogado y hermano de Manuel.

 

 «Lleva 23 días detenido, en los que ha podido externar una carta donde narró todo lo que ha ocurrido».

 

 Familiares de Manuel denunciaron que ha sufrido tortura psicológica por parte de las autoridades, quienes, dijeron, lo ubicaron en una celda de aislamiento, le negaron el derecho a un abogado y a un intérprete, le han hecho firmar documentos en árabe, e intentaron forzarlo a identificar en sus contactos a otros miembros de la comunidad LGBTQ+.

 

 Además, Manuel vive con VIH y le ha sido negado su tratamiento antirretroviral, lo que pone en riesgo su vida.

 

 De acuerdo con el comunicado, con el objetivo de detenerlo por su orientación sexual, la Policía qatarí utilizó una cuenta falsa de la aplicación Grindr, una plataforma de citas usada por hombres homosexuales y miembros de la comunidad LGBTQ+.

 

 La noche del 4 de febrero, Manuel se encontraría con la supuesta persona con quien acordó una cita a través de la aplicación, pero en su lugar fue detenido de manera arbitraria, acusó su familia.

 

 El Comité denunció que autoridades le sembraron «un cuarto de gramo de metanfetaminas para incriminarlo por el delito de posesión de drogas».

 

 «Concertar una cita en una aplicación como Grindr no es ningún delito, y no puede serlo aunque Qatar sostenga que la homosexualidad es un delito; esto viola los derechos humanos», declaró el hermano de Manuel.

 

 Las leyes de Qatar criminalizan los actos consensuados entre hombres, los cuales son penados con cárcel.

 

 Además de la carta, Enrique ha podido contactarse con su hermano a través de dos reuniones en Qatar, pero denunció obstaculización por parte de las autoridades.

 

 «No me permitieron entregarle un documento para que firmara y yo pudiera solicitar su medicina. Yo quería que me firmara un oficio donde él solicite sus retrovirales y no me fue permitido. Lo que hay es una constante y sistémica situación de mantenerlo incomunicado», acusó Enrique.

 

 «Lo que vemos es que las autoridades qatarís tienen un sistema legal que les permite violar derechos humanos, el cual usan y abusan».