LO MÍNIMO PARA XALAPA
LO MÍNIMO PARA XALAPA
Uriel Flores Aguayo
Un Ayuntamiento tiene funciones específicas establecidas en las leyes correspondientes. Que haga más y mejor es asunto de voluntad y visión de los Ediles. Xalapa no es la excepción. Estamos en la campaña para el relevo municipal que es cuatri anual. Hay cinco candidaturas que representan a seis partidos políticos. Hay de todo. Son perfiles variados, con orígenes y experiencias diversas. Digamos que son un menú electoral completo. En general se nota cierto voluntarismo a la hora de hablar de los asuntos más importantes de nuestro municipio. Resalta la generalidad en las propuestas. Tal vez tenga que ver con el poco tiempo que ha transcurrido en la campaña. Se observa cierta centralidad en la disposición de las candidaturas para atender de manera pronta a la ciudadanía ya en el cargo. El otro tema común a las candidaturas es el del agua, conscientes de que estamos ante un grave problema al que piensan explotar con ánimo de ganar simpatías y votos.
Estamos ante una elección prácticamente definida, con evidente tendencia hacia una candidatura. Eso es así independientemente del gusto de quienes opinen al respecto. La oposición dividida y con candidaturas medianas, dicho con absoluto respeto, lucha por el segundo lugar y por mantener u obtener un par de regidurías. Las dos candidatas y los dos candidatos de la oposición tienen el mérito de definirse e intentarlo, eso se les debe reconocer. Su problema es que iniciaron muy atrás de la puntera contando con poco tiempo de campaña para darse a conocer más, hacer proselitismo y ganar votos.
Hay varios asuntos que en Xalapa, merecen de las candidaturas igual o mayor atención que los grandes ejes de sus programas de gobierno.
Ahí tenemos la urgente definición de las labores de la policía y tránsito municipales: a qué se dedican y qué puede esperar de ellos la ciudadanía. Urge desahogar las paradas del transporte urbano de taxis y casetas. Es una necesidad básica para mejorar la movilidad de la gente. Las grúas, cuya labor tenía un cariz mafioso, ya no deben regresar. En ese caso y en otros correspondientes a instancias estatales el Ayuntamiento debe tomar iniciativas y plantearse una colaboración con dependencias federales y estatales para mejorar la calidad de vida de los xalapeños. Mantener nuestros parques y áreas verdes en buenas condiciones es elemental para una ciudad que se denomina de las flores y que goza de un clima ideal para el cultivo de plantas. Toda área pública debe ser regulada y asumida por el Ayuntamiento. Se requiere voluntad y apego a la ley para que las áreas deportivas dejen de estar controladas por particulares. De preferencia deben funcionar las máquinas para solicitar e imprimir actas de nacimiento y demás. El internet abierto en los parques tiene que ser más potente e instalarse de forma generalizada. Así mismo, hay que incentivar el uso de la bicicleta; se pueden hacer convenios con empresas para que den facilidades de adquisición y se deben construir más y mejores ciclo pistas.
En fin, son botones de muestra, muy en lo general, para decir que hay mucho más por hacer en Xalapa. Si no hacemos lo aparentemente sencillo, menos podremos hacer algo más complicado. Este año electoral es un llamado urgente a las candidaturas para que digan algo.
Recadito: en unos cuantos días tendremos nuevo Cabildo y nueva Alcaldesa.