LOS ABUELOS, FUENTE DE AMOR Y VALORES
LOS ABUELOS, FUENTE DE AMOR Y VALORES
Los abuelos son
parte importante en la vida familiar, ya que en ocasiones se convierten en
educadores y cuidadores de sus nietos. En México, 65% de niños menores de seis años son
cuidados por sus abuelos, según el INEGI.
Cuidar la salud mental y física de estos adultos mayores es primordial
para que gocen de una buena calidad de vida que les de autonomía, destaca la
geriatra Shareni Gálvez.
Los abuelos
representan la unidad familiar, educan, transmiten sabiduría, cariño, valores y
logran entablar un gran vínculo emocional con los nietos pequeños lo que
enriquece su dinámica, además de construir recuerdos que influyen a lo largo de
sus vidas.
En México el 65% de los menores de seis años de
madres que trabajan están al cuidado de sus abuelos, según el INEGI, de ahí la
relevancia de su papel como cuidadores y en ocasiones como sostén económico;
Sin embargo, ese acercamiento entre abuelos-nietos brinda beneficios para ambas
partes.
En
ocasión del Día de los Abuelos que se celebra este 28 de agosto, la Dra.
Shareni Gálvez Ríos, especialista en geriatría del Hospital D’María, destaca
que los adultos mayores al ejercer el papel de abuelos-cuidadores, una vez que
su vida productiva económicamente ha finalizado, los revitaliza física y
emocionalmente, al sentirse útiles, lo que incrementa su bienestar y disminuye
su sentimiento de soledad.
su sentimiento de
soledad.
Sin embargo,
destaca, es importante, que la madre o los padres no dejen todo el peso de la
responsabilidad en los adultos mayores, ya que esto llegaría a generarles una
carga física que podría afectarlos. “Se trata de que la relación abuelos-nietos
contribuya al bienestar psicológico de ambos, al entablar una relación de
complicidad, de respeto”.
EL AISLAMIENTO AFECTA SU SALUD
La geriatra
certificada explica que actualmente uno de los problemas que enfrentan los
adultos mayores es el aislamiento, principal factor de depresión al sentirse en
soledad.
“El que los adultos
mayores no sean abuelos o abuelas no debe ser un factor para excluirlos de la
familia, de la sociedad. Debemos tener conciencia social de protegerlos contra
ese aislamiento que agrava situaciones como insomnio y, en general, afecta sus
emociones. Respetarlos es respetarnos a nosotros mismos”.
La dra. Shareni
Gálvez reitera que incluirlos en la vida social es un factor clave para
preservar su salud y calidad de vida. Sin bien los avances tecnológicos los han
relegado aún más debemos hacer un esfuerzo por que tengan una vida socialmente
activa.
¿A PARTIR DE CUÁNDO REQUIEREN CUIDADOS?
Una buena salud debe
construirse día a día a lo largo de la vida; sin embargo, a partir de los 60
años, que por lo general inicia la etapa de jubilación, hay que empezar a tomar
conciencia de los cuidados fisiológicos y biológicos y evitar una dependencia
física a medida que se envejece, ya que es a partir de los 85 años de edad que
se empieza a notar un mayor deterioro, explica la Dra. Shareni.
La actividad física
es parte fundamental en esta etapa y se debe ir adaptando a los requerimientos
de cada persona. Mantenerlos motivados es primordial y una manera de hacerlo es
incluirlos en las actividades familiares, de ahí que ejercer su papel de
abuelos mantiene su mente activa, porque muchas veces lo disfrutan.
También está el otro
lado de la moneda, cuando en lugar de disfrutar de su labor de cuidadores de
sus nietos, esto les estresa y genera ansiedad al sentir rebasadas sus
capacidades físicas. Se trata de mantener un equilibrio, señala la especialista.
¿ES NORMAL QUE LOS ABUELOS TENGAN OLVIDOS,
INSOMNIO, INCONTINENCIA?
La especialista
explica que una persona a partir de los 60 años es considerada un paciente
geriátrico, pero en realidad es aquel que ha desarrollado síntomas geriátricos
como demencia (que afecta el comportamiento), problemas de memoria, depresión,
trastornos de sueño, incontinencia, caídas frecuentes (más de dos en los
últimos seis meses).
Aclara que estos
trastornos, que en muchas ocasiones afectan el núcleo familiar, deben ser
tratados por el especialista con el objetivo de mejorar la calidad de vida del
paciente y su entorno, porque sí se pueden atenuar o modificar estos
síntomas.
“Todos tenemos
derecho a tener calidad de vida sin importar la edad y los adultos mayores
deben ser atendidos y no normalizar estos trastornos”.
La doctora destaca
la importancia de acudir a un geriatra a partir de los 60 años, una o dos veces
al año como medida preventiva frente a situaciones de riesgo como las
mencionadas. Reitera no relegar el cuidado de su salud.
Por último, la
geriatra Shareni Gálvez opina que el rol de los abuelos en el cuidado de los
nietos es una puerta importante para poder enseñar a nuestros niños el respeto
y cómo relacionarse con los adultos mayores.
PARA SABER
-La ONU promueve el
Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.
-En 1982 se decretó
conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez.
– En México se
designó el 28 de agosto como el Día del Abuelo, según el
INAPAM.
– En 1983 se festejó
por primera vez en la Ciudad de México a las personas adultas mayores.
– A partir de 1998
se instituyó en todo el país como Día del Anciano o Día Nacional del Adulto
Mayor.
GERIATRÍA
-Rama de la medicina
que se ocupa de las enfermedades de la vejez y de su tratamiento.
-Centra su atención en los mayores de 65 años que
presentan enfermedades incapacitantes.
SABÍAS QUE…
En México, el 35 % de los mayores de 65 años cuida a sus nietos,
12% superior a la media de la Unión Europea, Francia 13 % y Alemania 15 %,
según el informe Abuelos y crianza. El papel protagonista de las personas
mayores en el cuidado de la infancia, elaborado por Aldeas Infantiles SOS.
Amarlos significa cuidarlos.