LOS GRADOS

ARS SCRIBENDI
Fue esa época en la que
jóvenes coatepecanos despertaban sus virtudes musicales, la energía y vocación
los conducía a formar conjuntos para desahogar sus emociones juveniles. Así
surgieron los Savages Beats, los Mokasaba, Los Kapek, Los Seis, Os Yuguens
entre otros más. El pueblo se iba modernizando y la música formaba parte de esa
vanguardia.
A finales de 1978, un sábado dos de diciembre, el
semanario El Regional publicó una invitación para asistir a la presentación de
un nuevo grupo musical llamada los GRADOS. La audición se realizó en la “Cueva
del club de leones”, estos muchachos soñadores pulsaron sus instrumentos con
mucho talento, los acordes y voz envolvió de alegría y gozo a quienes los
escuchaban, muchas parejas disfrutaron bailando de un nuevo estilo musical, por
supuesto que el romance también se presentó en algunos corazones que terminaron
enamorándose. De esta manera se dieron a conocer: Miguel Ángel Suárez Olmos,
con su matizado acento de voz; José Medrano, en la guitarra y primera voz;
Jesús Izozorbe Córdoba, en los teclados; Francisco Javier Suárez Olmos, en el
bajo; Fausto Maldonado en la batería y Adán Pozos en el Sax.
Después de escuchar el repertorio bien interpretado, es
decir que cada integrante del grupo hacía muy bien la parte que le
correspondía, fueron ovacionados por largos minutos, la musicalidad de los
aplausos los acompañaría en futuras presentaciones.
Uno de los empresarios que más los contrató por la
calidad de su música lo fue el profesor Rubén Monzón Polanco, los presentaba en
el salón social de la Cruz Roja y en el que alternaron con lo mejor de ese
ayer. Lo mismo en Xalapa y la región: Socios del Ritmo, Marco Antonio Muñiz,
Yuri, María Medina, María del sol, José Luis Rodríguez el “puma”, José José,
Benito Castro y su Show, Jorge Saldaña con su Nostalgia, Juan Torres, Sonora
Santanera, Pérez Prado, Los Sonors, Los Vásquez y muchos artistas más.
Fue el señor Antonio Suárez Olmos quien financió los
instrumentos para Los GRADOS, porque creyó en estos jovencitos cargados de
sueños y anhelos, ellos no estaban dispuestos a defraudarlo, así es que
ensayaban con mucha pasión y con mucha pasión se entregaban a su público, que
cada día se acrecentaba. La experiencia que iban adquiriendo les proporcionaba
seguridad. Participaron en programas de TELEVER e hicieron una grabación para
el programa de “SIEMPRE EN DOMINGO” de Raúl Velasco en la casa de Artesanías de
Xalapa, Patricia Chapoy fue la conductora oficial. También gravaron un CD con
diez canciones, pero solo salió el sencillo con “LAS VERACRUZANAS” que fue un
éxito en el radio.
La aventura de Los GRADOS seguía abriendo nuevos caminos
por el estado de Veracruz y de México, aunque algunos de los fundadores por
ciertas circunstancias se fueron retirando del grupo. Llegó un mago de la
batería, Mario Salomón Melchor, también se integró Miguel Domínguez, nativo de
Teocelo y virtuoso en la guitarra; a José Medrano lo suplió Pablo Sánchez, ex
integrante de los MOKASABA, poco después se acopló a Teodoro “Teo” Morales, en
la trompeta, Víctor Alemán en el Sax y Calixto Bautista como cantante. Todos
ellos músicos muy profesionales y talentosos. En el armado del sonido Eligio
“Guego” Mávil, siempre un excelente colaborador y amigo, lo mismo “El
Miralejos”, Marcos Morales “el cuacua”, Antonio y una persona muy indispensable,
Jorge Virués Hernández, quien siempre los transportaba a todas sus
presentaciones y disfrutaba con ellos las mismas emociones de juglar.
También fue parte del grupo Leonardo Corona, con el
aprendieron mucho de armonía, pues es un excelente arreglista e iluminado de la
música, gracias a esa experiencia no dudaban en alternar con cualquier
celebridad. Los GRADOS atendían muchos eventos sociales, los invitaban a las
fiestas de las quinceañeras, bodas y todo aquello en el que se requiriera
interpretar música, siempre fueron bien recibidos. Tal vez el lector se
pregunte el significado de Grados: Jesús “Chuby” Izozorbe sugirió el nombre del
grupo porque así sé nombran los grados de la escala musical, siete elementos
igual a siete grados.
La música y la presencia de Los GRADOS anidan diez años
de actuación artística, surgieron para, a través de su música y canto, hacer
pasar momentos felices a sus fans. Honda huella dejaron en esas generaciones que
hoy ya son seniles, pero cuando acercan con el recuerdo aquella hermosa época, en
la bruma surgen la imagen de Los GRADOS a quienes guardan infinita gratitud por
compartirles aquellos inolvidables momentos. Sin duda, con sus acordes y
profundos sentimientos, escribieron una bella e indeleble historia en las
páginas del pueblo de Coatepec.
Nota, Francisco Javier
Suárez Olmos y Fausto Maldonado, fueron los únicos músicos que escribieron con
sus actuaciones de principio a fin la historia musical en el grupo “Los
Grados”.
rafaelrojascolorado@yahoo.com.mx