NacionalREGIONALES

Los Partidos y el Paquete Económico 2021

Comparte

Los Partidos y el Paquete Económico 2021

A unas horas de la entrega del paquete presupuestario del próximo año los coordinadores de los partidos han expresado su posicionamiento en los diversos temas de la agenda nacional. 

Al respecto Mario Delgado Carrillo, de Morena, compartió la conversación con el  Presidente, sobre tres temas: pandemia, paquete económico 2021, eliminación del fuero; Además, agregó su opinión respecto de los videos del hermano del presidente: “no hay comparación entre estos donativos ciudadanos a los actos de corrupción que ha denunciado Emilio Lozoya, una trampa de la derecha”; Señaló que el Ejecutivo Federal y Morena impulsarán en el próximo periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre, una iniciativa de reforma que plantea la desaparición de más de 44 fideicomisos, y ya se tiene una lista adicional a los 44 que ya se había planteado eliminar y la propuesta se presentará en los próximos días.

De la Ley de Adquisiciones, señaló que se trata de romper el monopolio que muchas veces ejercían algunas empresas, pero sobre todo la corrupción; le vendían caro al Gobierno mexicano y medicinas malas o echadas a perder.

Respecto de la propuesta de reforma de pensiones será una prioridad en el órgano legislativo para el mes de septiembre, puesto que consideró que el actual sistema de pensiones no genera pensionados, sino desamparados.

 

Por su parte, Juan Carlos Romero Hicks de Acción Nacional, dijo: El Gobierno Federal sigue cegado en sus proyectos faraónicos que nada tienen que ver con las necesidades y los anhelos de los ciudadanos, la pandemia crece quitando vidas a diario, el desempleo sigue en aumento y la inseguridad parece que seguirá rompiendo récords históricos.

 

El Congreso tiene temas pendientes muy importantes como son la crisis de salud y pobreza; de economía, empleo e ingreso familiar que se encuentran en el peor momento de la historia de México.

Agenda Legislativa: 1. Mayor presupuesto para la salud; 2. Ingreso Básico Universal, mayores recursos a Estados y Municipios, y la creación de un Consejo Fiscal para cooperar en la vigilancia de la estabilidad macroeconómica. Además, cambios en las materias de pensiones, innovación y teletrabajo.

“El gobierno federal debe entender que urge un plan de rescate económico para apoyar el ingreso familiar y detener la catástrofe.”

El Coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, enumeró los puntos centrales a discutir en la Agenda Legislativa: Incentivar el empleo, tales como crear el Ingreso Mínimo Vital y el seguro de desempleo; reactivar el turismo; regular el teletrabajo; impulsar la gastronomía mexicana; además de presentar un plan de Desarrollo agropecuario y rural del país. Deducción al 100% de los gastos médicos por Covid-19 y de las colegiaturas a quienes estudian en escuelas privadas. Defensa de la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos; atenderán que no haya aumentos o nuevos impuestos; promoverán la revisión de la política fiscal para construir un presupuesto responsable y sensible a los problemas de las familias mexicanas y un nuevo pacto hacendario.

 

El representante del Partido del trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, insistió en que el PT llegó como la tercera fuerza y exigió que se respete la ley, el PRI no pasará.

En los temas de la Agenda Legislativa, la regulación de las afores, la desaparición del outsourcing. El tema de pensiones y jubilaciones, es necesario regresar a un fondo solidario para que los trabajadores tengan una pensión digna. “Es tiempo de definiciones. Hoy se verá quiénes apoyan y quiénes traicionan la #4T”.

 

 

 

Movimiento Ciudadano, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, reitera el apoyo institucional a la diputada Dulce Sauri.

Ante la voluntad política del gobierno federal para revisar el pacto fiscal, será necesario desmenuzar las competencias de cada nivel de gobierno, para lograr una mejor distribución de recursos, actualmente los estados, a excepción de la Ciudad de México, reciben sólo el 10 por ciento de lo recaudado en impuestos por la Federación. Atender con urgencia la reactivación económica; la recuperación del empleo y lograr el ingreso vital.

 

 

 

Jorge Arturo Argüelles Victorero, de Encuentro Social, llamó a fortalecer el marco jurídico de la UIF, porque a pesar de que hay uno relativo al lavado de dinero tiene mayor relación con los bancos y “todavía nos hace falta trabajar en propuestas que nos permitan cerrar las brechas al recurso que se obtiene de manera ilícita y cortar la circulación de dinero ilegal.

 

Verónica Beatriz Juárez Piña, del PRD, retomó la declaración del presidente, “estamos en el peor momento con el mejor gobierno”, dijo: “Así de indolente, ¡cuando el resultado es consecuencia de sus malas decisiones ante la crisis económica y sanitaria”.

 “El bloque de contención en la Diputados sólo funciona con compromiso y generosidad. Hoy el PRI está en deuda con el PRD”.

 “El nuevo pacto fiscal debe establecer el incremento de las participaciones de Estados y Municipios, pasando paulatinamente del 20% al 30%.”. Recordó que hace unos días el propio Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, apenas reconoció que México se encamina a la peor crisis económica del siglo y adelantó que en 2021 habrá un recorte presupuestal debido a que en tan sólo 24 meses la administración federal se gastó los ahorros que por décadas se habían acumulado en los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestales y para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; en los fideicomisos; y los recursos generados por la cobertura del precio del petróleo.