Los Semilleros iluminan el Auditorio Nacional

Los Semilleros iluminan el Auditorio Nacional
· Eugenia León, Javier Camarena, Yalitza
Aparicio y María Reyna acompañaron a las jóvenes artistas.
Niñas, niños y
jóvenes de 111 municipios del país llenaron de talento el Auditorio Nacional y
mostraron su destreza en disciplinas como música, danza, teatro, circo, letras
y más, compartiendo el escenario con artistas de gran trayectoria como parte
del “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021”.
1,955
niñas, niños y jóvenes forman parte de los Semilleros creativos, grupos de
formación artística gratuita para infantes y jóvenes coordinados la Secretaría
de Cultura.
Niñas,
niños y jóvenes estuvieron acompañados por cantantes, actrices y actores como
Eugenia León, Javier Camarena, Yalitza Aparicio y Fernando Rivera Calderón.
La
escenografía y los audiovisuales que se proyectaron durante el evento fueron
realizados por artistas plásticos del
programa semilleros, que comenzó con un homenaje a las víctimas de COVID-19
mediante un poema visual sobre los lazos de fraternidad que se fortalecieron
durante la contingencia sanitaria, acompañado de la interpretación del tema Lacrimosa,
del Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang A. Mozart.
Tengo
un sueño 2021” una muestra de la diversidad cultural de México, por ejemplo,
con el acto escénico La palabra originaria, un canto multilingüístico
sobre el renacer de la vida con la lengua materna como punto de partida, donde
se proyectó un cortometraje animado sobre los idiomas originarios de los
pueblos de México, usando la iconografía de los textiles tradicionales.
De
Chiapas, Guatemala, Michoacán, Tabasco y Veracruz interpretaron un conjunto de
sones huastecos y jarochos en el número escénico titulado De arpas, vihuelas
y jaranas. Mientras que en Fiesta las y los de Ecatepec, Estado de
México; Hecelchakán, Campeche; Tlalnepantla y Tlayacapan, Morelos, hicieron
bailar mojigangas tradicionales de este último estado.
Tengo
un sueño 2021” es un espacio de diálogo con sus pares, maestros, familiares y
comunidades; es también un reflejo del trabajo realizado por la Secretaría de
Cultura.

