LOS TAXIS Y UBER, TRANSPORTE PÚBLICO Y LIBERTAD DE TRÁNSITO
LOS TAXIS Y UBER, TRANSPORTE PÚBLICO Y LIBERTAD DE TRÁNSITO
Por José Luis Enríquez
Ambell
De conformidad con nuestra
Carta Magna, las personas pueden desplazarse libremente por todo el
territorio nacional sin necesidad de contar con pasaporte o algún otro permiso
parecido.
Y la Declaración Universal de
Derechos Humanos reconoce el derecho a la libre circulación
al proclamar que “toda persona tiene derecho a circular libremente y
a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y que “toda persona
tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio».
En nuestra Constitución se
consagra la libertad de pensamiento, expresión y tránsito – entre otras – como
derechos elementales de la persona.
Pero, en recientes días se han
desatado manifestaciones e incluso ataques en contra de operadores y usuarios
de Uber en Cancún por Taxistas que exigen su «aparente» regulación,
lo que hace muy evidente reconocer que el Transporte Público y Privado les divide
una delgada frontera social y hasta normativa.
Este día, Don Andrés Manuel
López Obrador, Presidente de México, aseguró que en el conflicto entre taxistas
y conductores de Uber en Cancún, Quintana Roo, se está exagerando con mucha
propaganda, ante la alerta de los Estados Unidos a sus ciudadanos sobre los
riesgos que les representa usar transportes de aplicación en esta zona
turística de nuestro País.
Lo cierto también es que los
congresos en los estados y sobre todo como en el nuestro – Veracruz – donde se
promueve atraer un mejor y mayor Turismo, no estaría de más que las autoridades
responsables junto con el Congreso Local, exploren atender a tiempo lo que
podría resultar un conflicto innecesario
que al final de suceder, iría contra la promoción y captación de
visitantes e ingresos al sector económico en su conjunto y no solo a la
industria sin chimeneas como se denomina al Turismo.
La Ley en materia de tránsito
así como de transporte, la movilidad urbana, las autoridades estatales,
congreso, los sindicatos y sector privado deben ir observando con tiempo para
armonizar la convivencia antes de comenzar a observar problemas como en Benito
Juárez «Cancún» Quintana Roo.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
Doña Delia González Cobos,
Auditora General del ORFIS en Veracruz ha sido clara en su comparecencia ante
la Comisión Legislativa Permanente de Vigilancia del H. Congreso del Estado, y
ha reiterado que todo servidor público o ente externo está sujeto al imperio de
la ley y deben ajustar su actuar a ésta o pueden ser sancionados. El prestigio
de la dama y el equipo de profesionales que le rodea,- músculo confiable para
la rendición de cuentas y el combate a la corrupción,- hacen recomendar a todo
el universo de servidores públicos estatales y municipales sin omitir otros
sujetos, observen no cruzar líneas de conducta irregulares pues, «El que
avisa no engaña.»
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com