Más dinero al OPLE, Fiscalía, UV y TEV
Más dinero a OPLE, Fiscalía, UV y TEV
-OPLE 352 MDP
-TEV 4.6 MDP
-FGE 347 MDP
-UV 1,600 MDP
El Congreso aprobó las ampliaciones
presupuestales solicitadas por el Organismo Público Local Electoral del estado
(Ople), la Universidad Veracruzana (UV), Fiscalía General del Estado (FGE) y
Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para el ejercicio fiscal 2021.
La Legislatura local autoriza al OPLE
una ampliación de hasta 352 millones de pesos (mdp), en virtud de la sentencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que restablece la vigencia
de cálculo de la Ley Electoral para los partidos políticos y además para gastos
relativos a la instalación de órganos electorales desconcentrados, mecanismos
de recolección y traslado de paquetes electorales y material electoral diverso.
Al TEV le fue autorizada la ampliación
de recursos por un monto de 4 millones 612 mil pesos, lo cual fue sustentado
derivado del incremento en las labores ordinarias, consecuencia del proceso
electoral, la necesidad de contratación de personal eventual y gastos de
operación.
Del mismo modo, a la FGE le fue
autorizada la ampliación por un monto de 347 millones 147 mil 918 pesos, que
fue fundada a partir de que la Administración Desconcentrada de Auditoría
Fiscal de Veracruz “I” del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
determinó los créditos fiscales a partir del incumplimiento en el pago de las
ministraciones destinadas a cubrir los impuestos sobre la Renta retenidos por
Sueldos y Salarios en los periodos del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015
y del 1 de enero al 30 de noviembre de 2016, y por Arrendamientos, del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2016.
Para la UV fue autorizado un monto de
mil 682 millones 467 mil 895 pesos que, al igual que la Fiscalía, le fueron
determinados los créditos fiscales a partir del incumplimiento en el pago de
las ministraciones destinadas a cubrir los Impuestos sobre la Renta retenidos
por Sueldos y Salarios, a partir del incumplimiento en el pago de las
ministraciones destinadas al pago del Impuesto sobre la Renta por sueldos y
Salarios en los periodos del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2014 y del 1 de
enero al 31 de mayo de 2015, así como las multas y recargos correspondientes.

La comisión legislativa de Hacienda del
Estado, integrada por la diputada Rosalinda Galindo Silva, presidente, y por
los diputados Alexis Sánchez García y Eric Domínguez Vázquez, secretario y
vocal respectivamente, considera necesaria la continuación de políticas que
permitan la aplicación de medidas de austeridad y la observancia del principio
de balance presupuestal sostenible del Presupuesto de Egresos.
En todos los casos, la Comisión consideró
lo expuesto por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado.
Este dictamen registró 38 votos a favor
y uno en contra, sin abstenciones.
Resultado de lo anterior, la presidenta
de la Mesa Directiva, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, instruyó a la
Secretaría General remitir el decreto correspondiente al Ejecutivo estatal para
su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
Al participar en el debate de este
dictamen, la diputada del grupo legislativo de Morena, Rosalinda Galindo Silva,
indicó que la aplicación oportuna de políticas planteadas en el Plan Estatal de
Desarrollo; de austeridad republicana, disciplina financiera y de contención
del gasto, permitirán hacer frente a estas contingencias, no previstas
inicialmente por los propios organismos autónomos solicitantes.
Tras ampliar detalles sobre cada una de
las ampliaciones presupuestales, la legisladora sostuvo que cumplir con estos
compromisos es por una democracia más justa y competitiva, así como el
saneamiento de las finanzas públicas del gobierno estatal, es pensar en el
beneficio de las futuras generaciones.